Buscan salvar trámite del acuerdo de Escazú en el Congreso

La próxima semana comenzará una serie de foros en las regiones para hablar del tema.
Congreso de la República en Cuarentena / Cuarentena en Bogotá
Así luce el Congreso de la República en cuarentena por coronavirus Crédito: Colprensa

Aunque el proyecto de ley con el cual se busca implementar el acuerdo de Escazú en el Congreso de la República tiene mensaje de urgencia, el mismo no ha logrado el consenso suficiente para ser aprobado.

Es por esto que a partir de la próxima semana, comenzarán a realizarse una serie de foros regionales para socializar los pormenores de este tratado y lograr los acuerdos que se necesitan para salvarlo.

Lea aquí: Expulsan de ‘la U’ a Roy Barreras y Armando Benedetti

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Juan Diego Gómez, quien es ponente de la iniciativa y quien además lidera la organización de estos foros, indicó que lo que se pretende es tratar de llegar a puntos de consenso sobre este tema.

En medio de las dudas, inquietudes y un ambiente enrarecido sobre el Tratado de Escazú, en las Comisiones Segundas de Cámara y Senado logramos un consenso sobre dos foros regionales, uno de ellos que se realizará el próximo lunes en Cúcuta con una metodología mixta para absolver el mayor número de inquietudes y dudas y a través de un gran acuerdo que queremos propiciar, lograr la aprobación del mismo”, indicó.

Gómez dijo que el propósito es que en dicho acuerdo sobre el tratado de Escazú sean incluidos todos los sectores.

Le puede interesar: Reforma política que congelaba salario de congresistas se hundió en Congreso

Estos foros buscan encontrar un acuerdo con ambientalistas, congresistas, Gobierno, sociedad civil, con los gremios, los líderes regionales, con líderes sociales y todo el mundo, para ver si podemos sacar adelante el tratado de Escazú”, manifestó.

Después de que se realice el foro en Cúcuta, las Comisiones Segundas de Senado y Cámara harán una nueva convocatoria en otra región del país para seguir buscando consensos sobre el tratado de Escazú y el proyecto pueda salvarse en el Congreso de la República.


Pacto Histórico

La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.
La consulta ha estado marcada por líos jurídicos y mesas de concertación en las que la MOE ha participado.



Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.