Advierten que ley para ampliar localidades de Bogotá tiene líos constitucionales

El concejal Yefer Vega aseguró que el proyecto tiene varios problemas que amenazan su constitucionalidad.
Panorámica de Bogotá
Panorámica de Bogotá Crédito: Foto de Colprensa

Recientemente, la Cámara de Representantes y el Senado le dieron el visto bueno a un proyecto de ley para actualizar el Estatuto Orgánico de Bogotá. La medida busca modernizar el sistema administrativo y hasta ampliar el número de localidades en la capital.

Al respecto, desde el Concejo de Bogotá han advertido que la ley tendría varios problemas de fondo por el mismo trámite que se dio en el Congreso.

Lea también: Prueba covid gratis en Bogotá el 21 de junio, estos son los puntos y horarios

El concejal Yefer Vega aseguró que el proyecto tiene varios problemas que amenazan su constitucionalidad. “La forma en que fue aprobado pone en evidencia la promesa incumplida de la Constitución de 1991 relacionada con la descentralización administrativa como principio rector de la administración pública en Colombia. Este proyecto se aprobó sin contar con una deliberación previa con el órgano de representación por excelencia del Distrito: el Concejo de Bogotá”, señaló.

Según Vega, aún no se tiene suficiente información sobre el proyecto para que la ciudadanía se informe sobre esta nueva política pública. Además, sostiene que la ley desconoce el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) e implica la creación de “una amplia planta burocrática” que tendría que responder por los ajustes de presupuesto relacionado con la creación de nuevas localidades.

Lea también: Habilitan nuevo punto de vacunación contra la covid-19 en Bogotá

Finalmente, le pidió al Congreso de la República explicar al Concejo de Bogotá los alcances de la ley en materia fiscal, la concordancia del mismo con la Constitución Política y todo lo referente a la planeación y presupuesto de los recursos para materializar la propuesta.


Ministerio de Minas y Energía

Gobierno pidió la renuncia a directivos de cinco entidades del sector energético

MinMinas pidió la renuncia de los directores de la ANH, ANM, UPME, IPSE y el Servicio Geológico.
Edwin Palma, Ministro de Minas



Denuncian ante la Procuraduría a cinco ministros y al gerente de RTVC por presunta participación en política

EL proceso es contra Hollman Morris, Armando Benedetti, Antonio Sanguino, Edwin Palma, Irene Vélez y Daniel Rojas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero