Sergio Fajardo confirma que anticipó inicio de su campaña presidencial

El dirigente político antioqueño dijo en La FM que considera necesario que se avance en la construcción de un acuerdo de paz con el ELN.
Sergio Fajardo es un matemático y profesor universitario.
Sergio Fajardo es un matemático y profesor universitario. Crédito: Foto de Colprensa

Aunque aún faltan más de dos años para las elecciones presidenciales en Colombia, ya se empezaron a mover las fichas y se destapan algunos nombres de aspirantes a la Casa de Nariño. Recientemente fue el senador del Polo Democrático, Jorge Enrique Robledo, quien anunció su aspiración a la candidatura de las elecciones presidenciales del año 2022.

Ahora, dos semanas después es Sergio Fajardo quien confirmó que decidió anticipar el inicio de su campaña presidencial, confirmando la división en la izquierda pues tendrá enfrentados a Robledo, por el Polo Democrático y a Fajardo, por el movimiento 'Compromiso Ciudadano'.

Desde Cartagena, el dirigente político quiso dar comienzo a su campaña porque considera que esta ciudad reúne los dos grandes problemas del país: la corrupción y la desigualdad social.

"Me puedo quedar en Bogotá poniendo tuits y ya, pero quiero escuchar a la gente y a los diferentes sectores de la sociedad porque eso me parece más apasionante ", afirmó en diálogo con La FM.

Sobre si no cree que es demasiado prematuro iniciar su campaña en este momento, Fajardo manifestó que no porque todo este tiempo le servirá para escuchar las quejas de las personas y podrá construir "con tiempo" su propuesta de Gobierno.

"Hacer la política con este tiempo tiene una parte negativa porque se está expuesto todos los días a la cantidad de agresiones, pero la otra es que se puede construir con rigor y avanzar en las propuestas", agregó.

Fajardo se pronunció sobre la controversia de si reanudar o no los diálogos de paz con el ELN, señalando que es necesario avanzar en la construcción de la paz. "No nos podemos dar el lujo de reversar en temas de paz, vamos a superar este tema de Santos y Uribe para construir la paz, es importante avanzar en la construcción de paz con el ELN".

Indicó que en este momento el accionar de la guerrilla hace que esta posibilidad se vea remota pero es importante buscar los mecanismos. "El ELN ha sido una frustración permanente desde 1995 (...) en Colombia si avanzamos hacia construir la paz vamos a darnos una cantidad de oportunidades que no nos las daremos si nos quedamos en la violencia".

El próximo martes visitará Jamundí, luego Palmira y después estará en Villavicencio y Cucutá. Estima con el tiempo hacer una visita más larga en los departamentos de Cauca y Chocó.


Carolina Corcho

“A Carolina Corcho no le corresponde ser la cabeza de lista al Senado”: María José Pizarro

El Comité Político del Pacto Histórico tendrá la última palabra sobre quien ocupará el primer lugar.
La ministra encabeza la lista al senado de la izquierda



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico