Audios revelan cómo el senador Jorge Robledo incentivaría al paro camionero

LA FM tuvo acceso a la conversación del senador con integrantes del sector.

LA FM ha tenido acceso a unos audios en los que el senador del Polo Democrático Jorge Robledo insta al paro camionero. No solo se trata de una reunión con un potencial electoral. En dicho encuentro habla de los diferentes gobiernos en Colombia. Según dijo, "los que nos gobiernan son sus enemigos. Lo voy a decir más duro: César Gaviria, Ernesto Samper, Andrés Pastrana, Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos, (Iván) Duque, son los mismos. La mayoría del Congreso, casi la totalidad del Congreso, son los mismos, ellos están contra ustedes", señala.

"Entonces a ellos no hay que convencerlos, no hay que persuadirlos, no hay que reeducarlos. Hay es que derrotarlos", agregó el senador Jorge Robledo en reunión con los camioneros.

En otro aparte, el senador aseguró que el gobierno trabaja en pro de las transnacionales y no de ellos. "Yo de ustedes a lo que me dedicaría en este momento es a ver cómo se una esa vaina para dar una batalla más grande", asegura el senador.

El senador, reunido con los camioneros, les habla de paralizar el país, incentivando el paro.

De igual forma, el senador del Polo Democrático decía que el gobierno colombiano trabaja para el embajador de Estados Unidos, Kevin Whitaker. Así mismo,señaló que el diplomático es el responsable de gestar acciones contra los camioneros.

De otro lado, Robledo acusa a la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, de querer acabar con todos los camioneros y tener un gran negocio de compra de unas nuevas flotas de vehículos.

Escuche al senador Jorge Robledo hablando con los camioneros. Compilación completa de los audios

Al margen de esta conversación, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, anunció que se incluyóuna cuantía por$300.000 millones en el Presupuesto Generalde la Nación, para atender las necesidades de los camioneros y empresarios del sector.

Este anunciolo hizo la alta funcionaria en la instalación de la Mesa Regional del Transporte en Medellín, donde se reunió con cientos de transportadores de Antioquia, mientras persiste un paro de 200.000 vehículos de las bases independientes. Los recursos se entregarán como un incentivo para los camioneros que deseen reponer los vehículos más viejos por unos nuevos.

"Sabemos que un programa tarda varios años, nosotros tenemos que conseguir más recursos, pero la primera demostración del compromiso del presidente Duque y la vicepresidenta Martha Lucía Ramírez con esto es que vamos a contar en el presupuesto con $300.000 millones asignados al programa de reposición. Nunca han asignado más de $100.000 millones", indicó la ministra.

Uno de los mayores cuestionamientosque llevó al paro camionero fue la posible terminación del programa Uno a Uno, con el cual se obliga a la chatarrización de un vehículo de carga para el registro de otro nuevo. Edison Flórez, uno de los transportadores que está en cese de actividades, aseguró que a esta preocupación no se le ha dado solución, por lo que perderían millones de pesos.

La Ministra de Transporte aclaró que el plan de uno a uno hace parte de un compromiso del Gobierno anterior dentro del TLC con Estados Unidos y la OCDE, para que en un tiempo determinado se haga larenovación del parque automotor. Sin embargo se hará una gestión para extender el plazo, porque sostiene que en menos de cinco años no se hace toda la reposición.

Así mismo anunció que también se adelantará una gestión con Bancoldex para construir una línea de financiamiento de largo plazo para los transportadores que tienen mayores dificultades para acceder al crédito.


Temas relacionados

Santa Marta

Santa Marta alista camas de más de dos metros y cayeye en el menú para la Cumbre CELAC–UE

Entre las exigencias curiosas de las delegaciones figuran dietas personalizadas, pescado fresco, ingredientes importados y camas extralargas
CELAC-UE



Gobierno denunciará a senadores por suspender trámite de reforma a la salud: Petro anuncia plan B

El ministro del Interior asegura que los congresistas no quieren trabajar y están generando un bloqueo institucional.

“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.