Atención: Corte Constitucional tumbó la reforma al Código Electoral

Según el tribunal, los vicios de procedimiento en su formación fueron principalmente porque no superó el análisis de impacto fiscal.
Mazo de juez / mazo de corte / martillo de juez / martillo de corte / Justicia / Fallo
Mazo de juez / mazo de corte / martillo de juez / martillo de corte / Justicia / Fallo Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

La Corte Constitucional tumbó el nuevo Código Electoral, el proyecto de reforma a las normas electorales que fue impulsado por el exregistrador general Alexander Vega pero, luego de la revisión de los magistrados, fue declarado inconstitucional.

Lea más: Corte Constitucional permite uso de Inteligencia Artificial en la justicia

Según el tribunal, los vicios de procedimiento en su formación fueron principalmente porque no superó el análisis de impacto fiscal, falta de consulta previa en algunos artículos y elusión del debate.

“ÚNICO. Declarar la INCONSTITUCIONALIDAD del proyecto de ley estatutaria número 111 de 2022 Senado, acumulado con el proyecto de ley número 141 de 2022 Senado, 418 de 2023 Cámara, «[p]or la cual se expide el Código Electoral colombiano y se dictan otras disposiciones», por vicios de procedimiento en su formación”, dice la decisión del tribunal.

Los magistrados consideraron que de manera unánime que los vicios detectados eran insubsanables, lo que quiere decir que esos errores no pueden ser devueltos al Congreso para que se corrijan y evitar que la ley se caiga por completo.

El Código Electoral ya había tenido una traspiés en la Corte Constitucional anteriormente, pues en 2021, ese tribunal tumbó la reforma debido a vicios de trámite relacionados con falta de debate amplio de parte de los congresistas y por haber sido aprobado en sesiones extraordinarias.

Le puede interesar: Precio de los peajes en Colombia volvería a subir: ¿desde cuándo?

Esta ley ya había sido criticada por la Procuraduría que envió el organismo a la corte durante la deliberación de la legalidad de la ley, pues el organismo detectó que el proyecto de ley no tenia encuentra sentencias de la Corte Constitucional en las que se mantenían las potestades sancionadoras de esa entidad, luego de ser sometidas a la revisión de un juez.

"El Ministerio Público advierte que algunas de las disposiciones concretas del apartado examinado no incorporan el precedente fijado en la Sentencia C-030 de 2023 de la Corte Constitucional en relación con la función disciplinaria de la Procuraduría General de Nación y, en especial, sus particularidades en tratándose de funcionarios de elección popular", asegura el concepto.

El organismo se quejó porque, en el cuerpo de la ley, se explica que el Consejo Nacional Electoral no podrá revocar candidaturas por sanciones administrativas, lo que desconoce las competencias de la Procuraduría, sin importar el requisito de revisión judicial de las medidas de suspensión.

Ahora el Gobierno Nacional deberá estudiar la decisión de la corte para determinar si vuelven a presentar el proyecto de ley para que inicie un nuevo trámite ante el Congreso


Gustavo Petro

Petro propone al emir de Catar mediar para reducir tensiones con Donald Trump

Durante el encuentro en Catar, ambos líderes también abordaron el papel mediador de ese país en los diálogos de paz con el Clan del Golfo
Petro se reunió este lunes en Doha con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, a quien pidió mediar para “desescalar el conflicto” con su homólogo estadounidense, Donald Trump.



Minjusticia condena sobrevuelos de drones cerca a la casa de Benedetti

La entidad pidió celeridad en las investigaciones sobre el caso.

Presidencia rechaza ‘amenazas’ contra el ministro del Interior tras sobrevuelo de drones

El pronunciamiento fue realizado por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano