Así será la instalación virtual del Congreso para nuevo periodo legislativo

El presidente, Iván Duque presidirá la ceremonia que iniciará sobre las 3:00 p.m.
Congreso de la República - instalación
El ruido para el Gobierno se da desde la Supersociedades. Crédito: Colprensa

En el marco de la conmemoración de los 210 años de independencia de Colombia, por primera vez en la historia, se llevará a cabo de manera virtual la instalación de las sesiones ordinarias del Congreso para el periodo legislativo 2020 -2021, ceremonia que será precedida por el presidente, Iván Duque.

Se espera que el inicio sea sobre las tres de la tarde, primero el himno nacional y después se instalarán formalmente las sesiones ordinarias. El presidente Iván Duque dará su tradicional discurso y entregará un balance de los proyectos aprobados y también anunciará las nuevas ponencias que serán tramitadas.

Lea aquí: Mensaje de Duque a colombianos en el exterior, por Día de la Independencia

Referente a esta jornada virtual, el presidente saliente del Congreso, Lidio García Turbay, dijo que: “vamos con sesión virtual y con voto secreto virtual y para ello vamos a tener el acompañamiento técnico y jurídico de la Procuraduría General de la Nación para garantizar que esa elección sea transparente”.

Una vez concluya la participación del Jefe de Estado, intervendrá la oposición y después lo hará el presidente saliente del Legislativo, Lidio Arturo García Turbay.

Se espera que a las 5:00 de la tarde se realice la postulación, elección y posesión de la nueva Mesa Directiva del Senado, conformada por el presidente y los dos vicepresidentes, además, del secretario general de esa corporación.

El acto de instalación concluirá con la lectura y aprobación del acta de dicha sesión.

Lea además: Plaga de langostas de altillanura: Minagricultura activa protocolo de control

Cabe recordar que el saliente presidente del Congreso, Lidio García, determinó que la instalación de las sesiones ordinarias, debe hacerse de manera no presencial.

Pero no solo eso, también anunció que la elección de la nueva mesa directiva se hará a través del voto secreto virtual.

Esto desató polémica entre los parlamentarios de varios partidos políticos. Algunos voceros de las colectividades respaldaron esta medida y otros insisten en que deben ir trabajar a las instalaciones del Capitolio.

La senadora María del Rosario Guerra, del Centro Democrático dijo que, “el aislamiento obligatorio para evitar el contagio del coronavirus nos exige proteger la salud y nos exige trabajar virtualmente de manera eficiente y dar los resultados que la democracia y el pueblo colombiano exige. Participar presencialmente en las plenarias, en el Congreso, es un gran riesgo”.

El Partido Conservador también respalda la virtualidad, ya que sería una completa irresponsabilidad acudir a la sede del Capitolio viendo las cifras de contagio en Bogotá y otras regiones del país.

Le puede interesar: León Júpiter fue cremado sin mi consentimiento: cuidadora Ana Julia Torres

El senador Juan Diego Gómez dijo que “es irresponsable pretender llegar a la sesión de instalación del próximo 20 de julio en el Congreso de la República. Por mi parte, voy a hacerlo de manera virtual como lo ha citado el presidente Lidio García e invito a mis colegas senadores a que lo hagan. Es la mejor manera de cuidarnos, de cuidar a nuestras familias y cuidar a los empleados y funcionarios del Congreso y de la Policía”.

Sin embargo, el senador opositor Iván Cepeda considera que los congresistas no pueden tener mayores beneficios que miles de colombianos que sí están saliendo a trabajar todos los días.

“El próximo 20 de julio, con otros colegas de la oposición, haremos presencia en el Congreso, en las instalaciones del Capitolio, puesto que consideramos que es hora de que la Cámara y el Senado trabajen de manera presencial, este no es un capricho, sino la necesidad de que podamos ejercer a plenitud nuestras funciones. El voto secreto para elegir las mesas directivas solo se puede hacer de manera presencial”, dijo.

La oposición anunció que en su discurso de réplica, durante la instalación del 20 de julio, hará una fuerte crítica al Gobierno del presidente Iván Duque, por la manera como ha conducido el país en medio de la pandemia.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.