Breadcrumb node

Así se vivió el debate de precandidatos presidenciales en Cartagena

El espacio contó con cinco precandidatos a la presidencial de la República.

Publicado:
Actualizado:
Domingo, Agosto 3, 2025 - 12:31
El espacio contó con 5 precandidatos
El espacio contó con 5 precandidatos
Equipo FM

En Cartagena, en la noche del sábado se llevó a cabo un debate presidencial con los  precandidatos Daniel Palacios, Camilo Romero, María Fernanda Cabal, Juan Daniel Oviedo y Carolina Corcho. 

Dicho espacio fue uno de los puntos en la agenda del Congreso Nacional de Marketing Político. 

El encuentro abarcó temáticas como seguridad, salud, reformas y manejo de recursos, sin embargo, los dos primeros enfoques fueron los protagonistas detrás de las indiferencias notorias entre los precandidatos de la derecha y la izquierda colombiana. 

La primera pregunta dirigida a los aspirantes de la presidencia, pretendía conocer las propuestas de los personajes frente a ¿cómo combatir la inseguridad y la violencia en Colombia?

Inicialmente, María Fernanda Cabal, en representación del Centro Democrático,  aseguró que en el caso de ser la próxima presidenta de Colombia implementaría el desmonte de los decretos que atentan contra la propiedad privada y la libre empresa, recalcando además que los campesinos necesitan mayor protección. 

Al turno de la ex ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho, inició arremetiendo contra los candidatos de la derecha, señalando que "hay que dejar este pasado atrás"... continuó agregando "necesitamos recuperar los millones de pesos que habían perdido los trabajadores cuando les quitaron la reforma laboral, cuando quitaron los dominicales, los festivos, regresen a los bolsillos del celador". 

Cabal, tomando uso del derecho a la réplica que tenían todos los candidatos presentes, respondió "ellos, la guerrilla se encargó de empobrecer este país y generaron el paramilitarismo que nos sumió en una guerra". 

Leer más sobre: Iván Cepeda responde sobre acusaciones de su presunta participación en narcotráfico

Por su parte, el precandidato Daniel Palacios, aseguró que para combatir la inseguridad reforzaría las medidas carcelarías, las condenas y mencionó nuevamente su postura frente a la iniciativa de condenar a menores de edad que hayan estado involucrados en graves delitos, con penas coherentes a su hecho cometido. 

Juan Daniel Oviedo, mostró su intención de establecer mesas de diálogos como una de las vías para erradicar la violencia del país: "pero para sentarnos todos en esa mesa necesitamos que sea firme, que sea estable". Expresó que dichas mesas tendrían cuatro enfásis: seguridad, infraestructura, recursos, disposición. 

Camilo Romero, del partido Alianza Verde aseguró "pueden tener la garantía de la coherencia de la acción política, que no hago política para enriquecerme". 

Léase también: Procuraduría hace un llamado ante el confinamiento de 5 mil personas en el sur de Bolívar

Salud 

El espacio que también fue moderado por Rodrigo Avendaño, presidente de Canal Uno, tuvo como giro la salud de los colombianos, enfocado a preguntar a los precandidatos sobre sí ¿hace sentido que el sistema sea completamente estatizado?

El primero en responder fue Camilo Romero, expresando: "el fin debe ser el mismo, ese propósito común que deberíamos buscar...pero resulta que en el modelo en donde los privados entran y los privados entran por negocios, eso no son las madres de la caridad que van a ayudar. Se meten allí es a manejar los recursos de todos y todas"

Romero agregó además que "terminaron construyendo canchas de Golf, dilapidando los recursos públicos de todos y de todas, y entonces empezaron a quebrar esas EPS".

Ese item generó el nuevo debate de posturas frente a las acusaciones de robos y corrupción al rededor de la salud en Colombia, teniendo el cuenta que el precandidato casi al finalizar mencionó "se robaron la plata de la gente".

Por su parte, María Fernanda Cabal respondió cuestionando en parte las afirmaciones de su oponente Romero: "Entonces, ¿lo público es lo que no se roba?, miren el imaginario con el que juegan, sí hay privado, son ladrones, sí hay público, no roban. Yo creo que ni ningún Gobierno, que todos han robado, porque entre más grande es el estado, más robó hay. Más estado, más corrupción. Obviamente, por eso hay que achicarles la mano". 

En medio del debate, junto a Cabal, Daniel Palacios también evidenció las diferentes posturas con Carolina Corcho y con Camilo Romero. 

"Aquí tenemos que hablar con la verdad, vea, la pandemia en Colombia la superamos gracias a un sistema de salud mixto que tuvo la capacidad de responder y así a muchos no nos gusta hablar de la pandemia porque eso es algo a los que a muchos no nos gusta hablar, tenemos que decir que Colombia salió adelante por el sistema de salud". 

La precandidata Carolina Corcho, en su intervención sobre el tema expresó de manera contundente : "hoy las EPS sí son manejadas por clientelas politiqueras de las familias de los hoy opositores de las reformas o ¿quiénes son los que manejaban las nuevas EPS?"

Siga leyendo: DATT anuncia nueva rotación de pico y placa para taxis en Cartagena: así quedó

Por otra parte, el encuentro contó también con una polémica y controversía entre el público y los precandidatos en el momento en que al seguir tocando temas como la corrupción, se habló de mafias. 

Cabe mencionar que una asistentente desde el público expresó en voz alta que el expresidente Álvaro Uribe "era un mafioso", a lo que María Fernanda Cabal respondió rechazando dicha afirmación y en una parte mencionó: "las personas que son menores como ustedes, menores con el cerebro chiquito lo único que les queda es agredir". 

La frase de la senadora generó arengas en el debate, requiriendo la intervención de los moderadores para evitar una alteración o posible altercado mayor. 

El encuentro finalizó luego de aproximadamente dos horas de debate.

Fuente:
Sistema Integrado Información