¿En qué va el caso de los exmilitares colombianos detenidos en Haití?

Al parecer aún no tendrían un abogado que los represente ante el tribunal en Haití y el juez que tiene el caso no tendría experiencia.
Exmilitares colombianos detenidos en Haití.
Exmilitares colombianos detenidos en Haití. Crédito: AFP

Los Secretos de Darcy en La FM reveló cómo está la situación jurídica de los exmilitares colombianos que están detenidos en Haití, desde comienzos de julio cuando fueron implicados en el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise.

Lo nuevo que se conoce es que ya un juez tiene el caso, pero lo que genera algunas dudas es que no tiene experiencia, se trata de su primer caso.

Ahora lo que sigue es que el juez estudie el caso, si tiene q pedir más pruebas lo haga y después debe presentar el caso ante el tribunal de primera instancia. En ese momento, los exmilitares detenidos deben tener listo un abogado que ya haya estudiado el caso, se haya entrevistado con ellos y tenerlo listo.

Por el otro lado, está la parte de la asesoría jurídica. Se necesita tener un poder para estar al tanto del caso, sobre todo teniendo en cuenta los costos, los abogados que se pueden conseguir en Haití serán o de oficio o no muy hábiles y en este caso se necesita un buen asesor jurídico que esté encima del caso.

Lo malo es que no se le ha podido dar trámite a lo del abogado porque no han encontrado la herramienta para poder hacer esa contratación y la Cancillería está en ello.

Se conoció que el jueves van a reunirse para ver cómo puede trabajar la Cancillería y la Defensoría.

Los exmilitares colombianos han sido implicados en el asesinato al mandatario haitiano, pero se han defendido en que no conocían que el plan era acabar con la vida de Moise, sino que el objetivo de su viaje era prestar seguridad.

Ha trascendido que aparentemente la mayoría de colombianos no conocían el plan de magnicidio, pero un grupo pequeño sí, falta conocer el nombre de quienes serían responsables del engaño.

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.