Arrancó recolección de firmas para referendo revocatorio del presidente Duque

Este jueves se inscribirá el comité promotor en la Registraduría Nacional.
Iván Duque
Iván Duque Crédito: Presidencia de la República

Ante la Registraduría Nacional del Estado Civil será presentado el comité promotor del referendo que se impulsará para crear en la Constitución la figura de la revocatoria del presidente de la República.

Se trata de una iniciativa liderada por el senador Roy Barreras, quien anunció que este jueves se inicia todo el proceso de recolección de firmas.

Le puede interesar: Hasta el 30 de noviembre se extenderá el aislamiento selectivo en Colombia

Además, este referendo también tendrá otros temas de carácter social que tienen como propósito principal beneficiar a la ciudadanía.

Iniciaremos el proceso de este referendo con el cual haremos posible la revocatoria presidencial, la renta básica universal, la matricula cero para los estudiantes universitarios y el mínimo vital pensional para todos los colombianos”, señaló.

En el caso de la revocatoria presidencial, se deberán cumplir con algunos requisitos. “Después de dos años, cualquier colombiano podrá saber si un Gobierno es bueno, regular o malo. Si un presidente fracasa en materia de pobreza, de generación de empleo, de inseguridad, de violencia, tiene que ser posible que los colombianos revoquen ese mandato con una expresión pacífica, que es una firma ciudadana para demostrar su rechazo a los malos gobiernos, a los gobierno fracasados”, indicó.

Consulte aquí: ¿Cómo funcionará la cédula digital y cuándo comienza a regir?

Una vez se inscriba el comité promotor, la Registraduría deberá verificar si dicho comité cumple con los requisitos de ley y procederá a entregar el formulario para la recolección de firmas.

Cuando se cumpla con este proceso, los promotores de la iniciativa tendrán seis meses para recoger los apoyos de los ciudadanos que respaldan la propuesta. Según los cálculos, se necesitan alrededor de 1,8 millones de firmas para que la misma pueda prosperar.

Sin embargo, hay dudas sobre si este referendo se puede aplicar o no contra el presidente Iván Duque. Algunos afirman que por los tiempos tan extensos que tiene este mecanismo de participación ciudadana, es imposible que el mismo pueda aplicarse al actual mandatario.


Temas relacionados




Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.