Aprueban $1.5 billones para financiar la educación pública

María Victoria Angulo dijo que este presupuesto irá para la infraestructura de las instituciones educativas públicas.
Congreso de la República
Congreso de la República Crédito: Colprensa

El Congreso de la República aprobó el presupuesto Bienal del Regalías para los años 2019 - 2020, con el que se destinarán 2 billones de pesos para la educación, de los cuales 1.5 serán para la educación pública.

La Ministra de Educación, María Victoria Angulo, afirmó que la noticia más importante de la aprobación de este presupuesto es la destinación que irá para la infraestructura de los establecimientos educativos públicos.

"Estos 1.5 billones de pesos para la educación pública son puntuales para infraestructura, dotaciones, bienestar, regionalización y el trabajo con Colciencias para la formación de doctores en programas nacionales y adicionalmente unos recursos que se suman al proceso de fortalecimiento institucional", indicó .

En contexto: Proponen destinar recursos de regalías para las universidades públicas

El ponente de la ley en Senado, Carlos Abraham Jiménez, advirtió que ese presupuesto de dos billones de pesos, está sujeto a la voluntad de los alcaldes y Gobernadores del país, quienes sostuvieron un encuentro con el presidente Iván Duque y habrían acordado respetar el presupuesto para la educación.

"De estos dos billones, un billón (será destinado) para infraestructura, 500 mil millones en becas, 250 mil millones para la educación primaria y secundaria los otros 250 mil serán destinados a becas para los profesores", dijo Jiménez.

"Hay que ser claros, es un acuerdo con los gobernadores y alcaldes pero si ellos no entran en este acuerdo, va a ser muy difícil que el Gobierno Nacional pueda cumplir su palabra", advirtió el senador, Carlos Abraham Jiménez.

Por su parte, el senador Jorge Robledo, advirtió que no se garantiza que ese presupuesto se destine para la educación pública, tal como quedó redactado en el texto.

La preocupación de Robledo se debe a que el texto dice puntualmente que: "se podría financiar con regalías proyectos de infraestructura educativa educativa hasta por un billón de pesos". Robledo explicó que el verbo podría, deja a la deriva si será realidad.

A esta crítica, la ministra María Victoria Angulo respondió que quedó determinado claramente en la ley aprobada que será una partida para infraestructura de los establecimientos públicos.

"Si se lee el artículo, este dice que serán instituciones de educación superior pública tal y como se había discutido", dijo.

"Igualmente, está puntualizado que los 250.000 millones de pesos son para el fortalecimiento institucional que también se destinarán para instituciones de educación superior pública", aseguró Angulo .

En contexto: Recursos de regalías podrían desaparecer, advierte MinMinas

Cabe destacar que también hubo malestar en algunos sectores de la plenaria de la Cámara de Representante, en donde se estaba debatiendo el mismo proyecto de manera simultanea con el Senado de la República, tras denunciar que esta ley de presupuesto de regalías fue 'pupitreado' en su totalidad.

Mientras que en Cámara se estaban aprobando algunos cambios, hasta allí llegó el expresidente Álvaro Uribe en compañía de los ministros de Hacienda, Interior, Minas, Educación y la Directora del DNP a verificar que se aprobara el texto tal como había quedado en Senado, para que no se diera el procedimiento de la conciliación, porque no había tiempo para ese trámite en las plenarias.

Al final, por votación mayoritaria, la Cámara aprobó la proposición que indicaba que la ley se aprobaba como había quedado en Senado.


Temas relacionados

Registraduría Nacional del Estado Civil

"No ha existido en la historia una consulta semejante": registrador tras la consulta del Pacto Histórico

El Registrador aseguró que solo hubo mayor afluencia de electores en 180 mesas en todo el país que, posteriormente fueron divididas.
Registrador Hernán Penagos



Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.

La Defensoría del Pueblo reportó 50 novedades en la jornada de la Consulta del Pacto

El órgano de control desplegó 1.058 funcionarios que acompañan los comicios de la Consulta del Pacto Histórico.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez