Andrés Pastrana: estamos asistiendo a un golpe de estado donde el trofeo es la justicia

El exmandatario envió una carta a las Altas Cortes para hacerles un llamado a los magistrados, en defensa, según él, de la justicia y la forma como se pactó el Tribunal de Paz.
Archivo La FM
Crédito: La FM

En una carta, el ex presidente Andrés Pastrana manifiestó a los magistrados de las Altas Cortes (Corte Suprema de Justicia, Consejo De Estado y Corte Constitucional), que el Tribunal de Paz, del cual ellos tendrán que escoger a los magistrados que la conformarán, fue la ruptura de la columna vertebral del sistema de la justicia en Colombia, al referirse a la ocasión en que los representantes del Gobierno Juan Carlos Henao y Manuel José Cepeda, firmaron la que según él, fue la propuesta de justicia de las Farc.

“En apenas 50 horas dos representantes del Gobierno, los doctores Juan Carlos Henao y Manuel José Cepeda firmaron una propuesta de la guerrilla para romper la columna vertebral del sistema de justicia en Colombia con un seudo-tribunal que suplantará la justicia Colombiana”.

Según lo manifestó Pastrana en su misiva, con el Tribunal de Paz que se plantea desde La Habana se deroga el principio de "cosa juzgada" y se desconocen los acuerdos internacionales sobre penas para delitos de guerra y crímenes de lesa humanidad. Así mismo, el expresidente criticó que dicho tribunal tenga presencia de personas del extranjero.

Pastrana indicó que no se puede derogar los principios universales del derecho por fines políticos. “La justicia transicional debe ser, esencialmente, justa. En nombre de la justicia transicional, entendida tal y como la imponen las Farc, no se pueden dinamitar los cimientos de la arquitectura constitucional”.

El ex mandatario instó a los magistrados de las altas cortes a que las decisiones que deberán tomar en los próximos días estén perneadas por la fe de los ciudadanos, quienes confían en estos altos funcionarios.

“Ruego con ellos, los ciudadanos, porque Dios los ilumine en las defensa de la justicia y la preservación de la Democracia que de ella depende”.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.