Alianza Verde, en alerta por aumento de habitantes de calle en Bogotá

Desde la colectividad buscan crear Unidades Rurales de rehabilitación para rescatar el espacio público ocupado por los habitantes de calle.
Archivo La FM
Crédito: La FM

A pocos meses de las elecciones para el 25 de octubre, La Alianza Verde lanzó una alerta para los candidatos a la Alcaldía de Bogotá y aspirantes al Concejo.

Según integrantes de la colectividad, el fenómeno del habitante de calle cada vez es mayor en Bogotá, ya que el último censo realizado en 2011 señaló que en la capital colombiana habitan 9.614 personas que viven en andenes, puentes, caños y construcciones abandonadas.

Julián Espinosa, militante del partido, entre 2012 y 2014, señaló que la inversión para programas de rehabilitación, atención en salud, construcción de hogares de paso y seguridad humana alcanzó los 151.461 millones de pesos, recursos provenientes de la secretaria de salud, de integración social y el Idipron, pero considera que son insuficientes ya que estudios sociológicos relacionan que la población que vive en la indigencia en la ciudad aumenta 10% cada año.

Por eso Espinosa, señaló que es necesario crear Unidades Rurales de Rehabilitación, Convivencia y Productividad para los habitantes de calle, que además de permitir la recuperación del espacio público y resolver problemáticas como la inseguridad, drogadicción y microtráfico, mejore sus condiciones de vida, brindando rehabilitación y una opción para vincularse a la productividad, desde uno de los ejes que requiere mayor apoyo del Estado; la agricultura.

Los Verdes radicaron una acción popular ante el juzgado administrativo de Bogotá para que la Alcaldía recupere el espacio público que está en manos de los habitantes de calle.


Temas relacionados

Centro Democrático

Estalla crisis en el Centro Democrático: Miguel Uribe Londoño denuncia “vetos y sesgos” en la elección del candidato presidencial

El exsenador aseguró que la empresa encuestadora Atlas Intel, propuesta para definir el mecanismo de selección del candidato, no garantiza transparencia ni imparcialidad.
Miguel Uribe Londoño



Procurador Gregorio Eljach hace un llamado a la “paz electoral” y advierte fractura ideológica en el país

El procurador insistió en que las elecciones deben desarrollarse de manera libre, transparente, segura y consciente.

Alcalde de Cali anuncia la conformación de una comisión para impulsar el metro subterráneo

Para el mandatario es importante que se pueda consolidar un sistema de transporte digno para la capital vallecaucana.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo