Alfonso Campo, nuevo presidente del Consejo Nacional Electoral

La magistrada Maritza Martínez será la vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral.
Alfonso Campo
Alfonso Campo Crédito: Colprensa

El magistrado Alfonso Campo será el nuevo presidente del Consejo Nacional Electoral, así lo decidió por unanimidad la Sala Plena del tribunal la tarde de este miércoles.

Campo es abogado especialista en derecho administrativo, derecho constitucional y en derecho ambiental. Además, ha cursado altos estudios en seguridad y defensa nacional de la Escuela Superior de Guerra y ostenta el título de magíster en estudios sociales y políticos Latinoamericanos.

Lea: CNE aún no resuelve futuro de la candidatura de Rodolfo Hernández

Recientemente ocupó el cargo de director general de la Unidad Nacional de Protección, destacándose por lograr atención integral a todos los grupos poblacionales sujetos de protección de esta entidad.

El abogado, que reemplaza a la magistrada Fabiola Márquez, también acredita experiencia como personero de Valledupar, presidente de la Asociación de Personerías Capitales de Colombia y de la Federación Nacional de Personeros de Colombia (FENALPER).

"Doy gracias a Dios, a mi familia y a mis compañeros honorables magistrados por esta elección que me convierte en nuevo presidente @CNE_COLOMBIA. Su voto de confianza se traduce en trabajo y compromiso para velar por la Democracia", escribió el magistrado por medio de su cuenta en X.

Mientras tanto, como vicepresidente resultó electa la magistrada Maritza Martínez, abogada de la Universidad Externado de Colombia, magíster en derecho público y especialista en derecho público y derecho disciplinario.

Lea: CNE niega solicitud de revocatoria de candidatura de Carlos Fernando Galán

Fue magistrada auxiliar de la Sección Tercera del Consejo de Estado, y reconocida litigante en las áreas de derecho administrativo, responsabilidad del Estado y derechos humanos. Asimismo, ejerció como senadora de la República entre 2010 y 2022.

La nueva mesa directiva del CNE asume en momentos en que se estudian las solicitudes de revocatoria contra candidatos a las elecciones regionales de octubre, en la cual se escogerán los nuevos alcaldes, gobernadores, concejales y diputados.

Justamente, el tribunal ya ha fallado en varios procesos como el del empresario deportivo Tulio Gómez, quien aspiraba a la Gobernación del Valle del Cauca y el de la polémica exgobernadora de La Guajira Oneida Pinto, que aspiraba a la Alcaldía del municipio de Albania. Ambas candidaturas fueron revocadas.


Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.