"Es contar una historia, no lavarme las manos": Alejandro Gaviria por su libro sobre Gustavo Petro

El libro de Alejandro Gaviria 'la explosión controlada, la encrucijada del líder que prometió el cambio' será lanzado el próximo 28 de julio.
Alejandro Gaviria
Alejandro Gaviria Crédito: Colprensa

Alejandro Gaviria, exministro de educación del actual Gobierno, lanzará su libro 'La explosión controlada, la encrucijada del líder que prometió el cambio' en el que realiza un análisis del primer año de gestión del presidente de la República, Gustavo Petro.

A través de su cuenta de Twitter, Gaviria explicó que "es un libro de análisis y reflexión sobre el cambio, los límites de la democracia, las tensiones entre liberalismo y progresismo y sí, también sobre un desencuentro político". Esto en respuesta a las miles de críticas que ha recibido por algunas de sus contundentes frases de dicho libro.

Puede leer: Alejandro Gaviria tiene el título de su próximo libro: Explosión controlada

Frente a esto, habló en La FM de RCN y reiteró que su intención fue hacer una reflexión porque vienen años muy difíciles para nuestro país, donde va haber mucha incertidumbre, "en todos los libros hay una catarsis (...) siento que valía la pena contar una historia pero no lavarme las manos".

Asimismo, contó que el título viene de una frase que hizo parte de la última campaña del 2022 que refiere un hecho particular de estar durmiendo encima de un volcán, lo que él pudo evidenciar en medio de las movilizaciones del 2020 y 2021.

"Colombia quiere el cambio pero no quiere el suicidio, quiere el cambio a secas y Gustavo Petro había sido capaz de leer ese estado de opinión y lo había traducido en prominencia política", aseguró.

Por otro lado habló de su entrada al Gobierno, afirmando que iba con la idea del Acuerdo Nacional, un acuerdo parcial entre diferentes pluralismos, un gabinete distinto, pero esto fracasó "y este libro también habla de este fracaso".

"El libro está escrito desde una idea liberal y la idea liberal parte de esa mezcla de poder y fanatismo es lo peor que le puede pasar a una comunidad", apuntó.

Del mismo modo, confesó que este libro tiene propuestas y una reflexión profunda de naturaleza ética sobre los aspectos importantes que van a marcar el futuro de Colombia, como la paz total, la transición energética, y más", dijo Gaviria.

Y aunque dijo que se mantiene optimista, pues asegura que no tiene muchos temores con la estabilidad económica y confía en el Banco de la República, sí le preocupa el tema de la seguridad, el proceso de la Paz total, la falta de atención de las políticas públicas.

"No es un libro de chismes, lo escribí porque siempre me ha gustado escribir", agregó.

Le puede interesar: Alejandro Gaviria explicó los puntos claves de la reforma a la educación

Por otro lado, contó un momento en el que, justo antes de salir de su cargo como ministro de Educación, fue a la Casa de Nariño y se dio cuenta que no había nadie, lo que le trajo recuerdos con el gobierno Santos, pues según revela, a las 6 y 7 de la noche, la Casa era un "hervidero" siempre estaba con miles de personas corriendo a lado y lado por la intensidad de la función pública de la Presidencia, caso contrario a lo que pasó con Petro.

"Cuando yo vi eso dije, 'algo está pasando, algo hace falta', hay un presidente solo, sin Presidencia, sin un grupo que lo acompañe", dijo en explicación a una de sus frases del libro: “Un presidente sin Presidencia”.


Gustavo Petro

Presidente Petro pide arsenal de cartas hacia EE. UU. para que lo saquen de la Lista Clinton

Además, el mandatario llamó a sus seguidores a no permitir que lo censuren en la red social X.
Petro anunció que el contrato con la empresa estadounidense será suspendido de manera unilateral.



Alejandro Gaviria renuncia a ser candidato del Nuevo Liberalismo, tras ser vetado como cabeza de lista

La FM conoció que, tras ser vetado, decidió no hacer parte de dicha colectividad.

Juez ordenó a la Fundación San José entregar información sobre los títulos de Juliana Guerrero

El fallo, promovido por la congresista Jennifer Pedraza, exige que la universidad entregue en 48 horas los documentos que acrediten los títulos de Juliana Guerrero, cercana al Gobierno Petro.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali