Aldinever Morantes: compañeros de las Farc se han ido porque no hay seriedad en la implementación

El exguerrillero y director del Espacio Territorial para la normalización en Mesetas (Meta) dijo en LA FM estar preocupado porque esperaban una reincorporación colectiva.
AldineverMorantes.jpg
Aldinever Morantes, exguerrillero de las Farc / Foto de @NCprensa


Aldinever Morantes, director del Espacio Territorial para la normalización en Mesetas (Meta), una de las zonas con más guerrilleros en proceso de reincorporación, dijo a LA FM que la ONU ha puesto en conocimiento del país y del mundo la realidad que hay en las zonas donde los ex guerrilleros se ha ido porque no han llegado los programas y los proyectos para la reincorporación.

“Por ejemplo está zona más de la mitad han emigrado y no sabemos hacia donde, no tenemos certeza si se ha ido para disidencias, pero nos preocupa porque lo que habíamos proyectado en las Farc era una reincorporación colectiva para que después de convertirnos en partido político y mantener la unidad pero no ha sido posible”, expresó.

Consulte aquí: Gobierno a ONU: exmiembros de Farc salieron de espacios territoriales para reincorporación

Agregó que otra de las razones es que los ex guerrilleros “no sienten confianza en el proceso porque no hay seriedad en la implementación”. De acuerdo con Morantes, los exguerrilleros llegaron el 5 de febrero de este año y por ejemplo no se ha logrado terminar de adecuar las instalaciones que se están construyendo para las tareas de reincorporación. “Llevamos 10 meses aquí esperando los programas de reincorporación sin saber cuándo van a llegar los programas de nuestra reincorporación eso es lo que ha desmotivado ha mucha gente y el Gobierno en lo único que ha cumplido es con la alimentación que va hasta el 31 de diciembre”, indicó.

Aldinever dijo además que no es cierto lo que ha manifestado el Gobierno que algunos de los exguerrilleros se han ido para donde sus familias. “Nosotros no estamos interesados en irnos para nuestras casas, porque nuestras casas están llenas de dificultades peores a las que tenemos, nuestras familias todas son pobres y campesinas olvidadas por el Estado”.

Consulte aquí: ONU: 55% de miembros de Farc abandonaron zonas de reincorporación


Temas relacionados

ONU
Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria
Expresidente César Gaviria



¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?