ONU: 55% de miembros de Farc abandonaron zonas de reincorporación

Según exguerrilleros, miembros de las Farc salieron de espacios territoriales porque temen por sus vidas.
JeanArnaultLAFMRCNRADIO.jpg
Jean Arnault / LA FM.

El representante de la ONU en Colombia, Jean Arnault, afirmó que un 55% de los miembros de las Farc dejaron los Espacios Territoriales de Reincorporación y Capacitación por motivos personales, pero la mayoría por ‘desilusión’ con el proceso de reintegración a la vida civil y el acuerdo de paz.

Al intervenir en el foro "La reincorporación y la reconciliación, dimensiones de la construcción de paz", organizado por el diario El Espectador, Arnault dijo que a mayo 20 "los exguerrilleros eran 8 mil en las zonas veredales, cuando concluyó el desarme quedaban el 70% en agosto y hoy quedan 45% de los excombatientes que todavía están en los espacios territoriales".

Subrayó que la salida de los exguerrilleros de los ETCR se debe a que algunos "han querido reunirse con sus familias, hacer política o encontrar reincorporación por sus propios medios”, pero advirtió que "el mayor determinante de las salidas es la pérdida de confianza que ofrecen los espacios territoriales".

Añadió que las expectativas incumplidas por mucho tiempo originaron desilusión y llevaron a los reincorporados a abandonar los espacios territoriales.

Arnault reiteró que los Espacios Territoriales del Gallo en Córdoba y Policarpa en Nariño han sido abandonados y sus ocupantes se han ido a otras regiones. Acotó que uno de los mayores problemas para el éxito de la implementación de los acuerdos es el acceso a la tierra.

También dijo que hay dificultades en actualización de bases de datos para la identificación, la bancarización y que en muchas ocasiones la Policía captura a integrantes de las Farc, certificados por la Oficina del Alto Comisionado lo que origina inconvenientes.

Acto de reconciliación entre Farc y AUC

En un emotivo e inesperado acto, dos excomandantes de las Farc y AUC se estrecharon las manos en un acto de perdón y reconciliación en un foro de construcción de paz del diario El Espectador.

...
Foto de LA FM.

El sacerdote jesuita Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, propició el encuentro entre Jairo Quintero de la Farc y el exparamilitar Rodrigo Pérez alias Julián Bolivar.

En la tarima del Hotel Marriot, el excombatiente paramilitar Pérez Álzate le pidió perdón a Quintero y le dijo que "le manifestaba su arrepentimiento, hicimos muchísimo daño y somos conscientes de eso. Reconocemos que estuvimos equivocados y que frustramos el proyecto de vida y acabamos con muchos campesinos en el sur de Bolívar, simplemente por el hecho de que estábamos enceguecidos en la guerra".

Seguidamente, los dos hombres que un día se odiaron en el monte, ligaron sus manos y se perdonaron en medio del aplauso de la concurrencia.


Temas relacionados

ONU
Chocó

Invierno: 18 municipios y cerca de 20.000 afectados dejan las fuertes lluvias en Chocó

Este martes encuentran desarrollando una sesión extraordinaria del Comité Departamental de Gestión del Riesgo.
Chocó



UAESP implementará modelo de libre competencia en la recolección de basuras desde 2026

El director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que este nuevo modelo tiene como base la experiencia de otras grandes ciudades del país.

Magnicidio de Miguel Uribe: juez dicta nueva medida de aseguramiento a alias El Caleño

La Fiscalía imputará cargos por al menos cuatro delitos contra Simeón Pérez Marroquín, alias El viejo

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico