"Al presidente no le interesa la institucionalidad": fiscal Barbosa

El fiscal Francisco Barbosa expuso en La FM de RCN Radio sus reparos al proyecto de ley que busca penalizar la obstrucción a la paz.
Fiscal Francisco Barbosa Delgado y el silencio del Gobierno
"Es una locura lo que está ocurriendo y esto está planteando un problema de fondo desde el punto de vista de la organización del Estado en Colombia": Francisco Barbosa Crédito: Colprensa

El senador Iván Cepeda anunció este viernes que retiraría un proyecto de ley que castiga con hasta 15 años de cárcel a quienes obstruyan iniciativas de paz que adelante el Gobierno nacional, después de la fuerte polémica que generó la iniciativa.

En contexto: Iván Cepeda dice que retirará y volverá a redactar proyecto de 'obstrucción a la paz'

"En vista de que en esta oportunidad suscita en algunos opositores, y en particular en el fiscal general, reacciones negativas, voy a precisar el contenido y sencillamente señalaré que este proyecto busca que no se puedan seguir cometiendo acciones como asesinar a firmantes de paz", dijo Cepeda.

El fiscal Francisco Barbosa reaccionó en La FM de RCN Radio al anuncio del senador y señaló que la preocupación en torno al proyecto sigue viva debido a que este no se retirará sino se ajustará. "Según lo que yo entendí en la última entrevista que él acaba de hacer, sigue vivo el proyecto".

Barbosa, además, expuso los alcances del proyecto: "Es un proyecto de ley de tres artículos en donde en un artículo construyen un tipo penal, es decir, construyen un delito que se llama obstrucción a la paz y lo plantean de forma abstracta: el que obstruya, impida o restrinja de manera temporal o permanente la exploración, inicio, desarrollo, finalización de acuerdos de procesos de paz con el Gobierno nacional, bien sea acuerdos o bien sea protocolos parciales o bien sea cualquier tipo de iniciativa de paz, le pondrían una pena de entre 10 y 15 años de cárcel".

Lea: "Obstrucción a la paz" se pagaría con cárcel: nuevo proyecto de ley

Para el fiscal, la iniciativa atenta contra la institucionalidad del país: "Al Gobierno nacional no le interesa la institucionalidad. El presidente de la República fue elegido para ser presidente y es la cabeza institucional del país, y no le interesa la institucionalidad. No le interesa la Fiscalía, no le interesa la Procuraduría y, por ende, terminamos en un escenario donde se está haciendo oposición desde el mismo Estado al Estado mismo".

"Es una locura lo que está ocurriendo y esto está planteando un problema de fondo desde el punto de vista de la organización del Estado en Colombia. Por eso, este tipo de proyectos, que son presentados por casi que un vocero del presidente de la República en el proceso de paz, termina atentando (...) lo que hemos logrado consolidar en los últimos 30 años en Colombia", sentenció.


Metrolínea

El Metro de Medellín reitera que está prohibido hacer proselitismo político en sus espacios

El Metro de Medellín reitera el mensaje a los partidos políticos y candidatos para que no utilicen su red para realizar campañas.
El Metro de Medellín reitera el mensaje a los partidos políticos y candidatos para que no utilicen su red para realizar campañas.



Alcalde de Cali anuncia la conformación de una comisión para impulsar el metro subterráneo

Para el mandatario es importante que se pueda consolidar un sistema de transporte digno para la capital vallecaucana.

Petro pidió a su equipo “ser más radical” en la fase final de su Gobierno

El mandatario aseguró que considera que podrían estar ante “un fracaso” en algunos temas, como la transición energética.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo