Vargas Lleras arremete contra acuerdo del Gobierno en Buenaventura

El exvicepresidente Germán Vargas Lleras hizo una fuerte crítica al acuerdo del Gobierno en Buenaventura.
Germán Vargas Lleras
Crédito: Colprensa

Un fuerte pronunciamiento en contra del reciente acuerdo que realizó el Gobierno en Buenaventura, emitió el exvicepresidente Germán Vargas Lleras a través de cuenta de Twitter.

De acuerdo al líder político, "con la firma del acuerdo con el Comité Distrital del Paro de Buenaventura, el Gobierno Nacional ha entregado el control y la soberanía sobre el territorio nacional, otorgando a los promotores facultades de control y vigilancia sobre la carga".

Lea además: Autores de secuestro y tortura de policías serán ubicados y judicializados: Mindefensa

A través de una serie de trinos, Vargas Lleras aseguró que "legalizando el bloqueo y tolerando el mal llamado “corredor humanitario por la vida y la paz”, donde se podrá transitar en las horas y por las vías que ellos determinen. Quedan prohibidas las exportaciones y perdido cualquier asomo de autoridad".

Legalizando el bloqueo y tolerando el mal llamado “corredor humanitario por la vida y la paz”, donde se podrá transitar en las horas y por las vías que ellos determinen. Quedan prohibidas las exportaciones y perdido cualquier asomo de autoridad

Lea también: Humberto de la Calle reconoció como un error el haberse lanzado a la presidencia en 2018

El líder de Cambio Radical hace referencia al reciente acuerdo al que se llegó hace un par de días para activar un corredor humanitario con el que se busca permitir el paso de mercancías que permitan garantizar el abastecimiento desde y hacia ese puerto que es el más importante del país.

Los productos que podrán hacer tránsito son productos alimenticios para consumo humano y animal, combustibles, químicos, servicios y equipamiento médico, insumos para la atención de la salud, residuos sólidos hospitalarios, biosanitarios y domiciliarios, entre otros.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.