Volvió el debate a la Corte sobre la cadena perpetua para violadores

La demanda es contra la ley 2098 de 2021 y dice que viola varios artículos de la constitución que prohíbe la cadena perpetua.
Cadena perpetua
Cadena perpetua Crédito: Ingimage

En el 2021 la Corte Constitucional tumbó el Acto Legislativo que creaba la cadena perpetua para violadores de menores edad, pero curiosamente ese debate volvió a la Corte por cuenta de una demanda contra la ley que reglamenta esa norma que ya se cayó.

La demanda es contra la ley 2098 de 2021 y dice que viola varios artículos de la constitución que prohíbe la cadena perpetua; también dice que impide una resocialización de las personas condenadas y les viola su dignidad humana.

Lea también: Fabián Sanabria fue acusado formalmente por el abuso sexual a un joven

“Reglamentar la prisión perpetua es manifiestamente contrario al artículo 34 de nuestra Constitución Política (…) Así las cosas, una ley que tiene como objetivo modificar las leyes existentes para que se ajusten a una reglamentación de una pena como la prisión perpetua resulta en un completo y evidente vicio de contenido”, se lee en el documento.

Sobre el tema la Procuraduría envió un concepto en el que le dice a la Corte que no se pronuncie por cuanto la norma principal que creaba la cadena perpetua se cayó y por ende su reglamentación no tendría ningún efecto jurídico.

“Frente a la ley 2098 de 2021 operó el fenómeno denominado inconstitucional sobreviniente desde el momento en que fue declarado inexequible el Acto Legislativo 01 de 2020”, dice el concepto de la Procuraduría.

La Procuraduría añade que “por consiguiente no procede un pronunciamiento de fondo por parte de la Corte Constitucional (…) en esta ocasión debe entenderse derogado tácitamente”.

Lea también: “Yo no soborno testigos”, dijo Uribe tras confirmación de juicio en su contra

En el 2021 la Corte con ponencia de la magistrada Cristina Pardo determinó que en el país no puede haber cadena perpetua, porque se desconocía la dignidad humana de los condenados.

Esa decisión de la sala plena de la Corte se tomó con los votos de los magistrados Cristina Pardo como ponente de caso, Alberto Rojas Ríos, Alejandro Linares, José Fernando Reyes, Diana Fajado y Jorge Ibáñez.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.