Víctimas de secuestro aseguran que exFarc no han reconocido tratos inhumanos

En un informe enviado a la JEP consideran que no han contado toda la verdad.
Víctimas del conflicto
Víctimas del conflicto Crédito: Unidad de Víctimas Eje Cafetero

En un informe enviado a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), las víctimas coincidieron en cuestionar la falta de voluntad de los exintegrantes de la guerrilla de las Farc para reconocer su responsabilidad y participación en las retenciones ilegales (secuestros) que se presentaron en el marco del conflicto armado.

Principalmente, las víctimas aseguran que los guerrilleros no han reconocido si quiera los tratos crueles e inhumanos que se presentaron durante las retenciones ilegales. La excandidata presidencial, Ingrid Betancourt –por ejemplo- señaló que los exguerrilleros no han dicho nada sobre malos tratos que sufrió durante su cautiverio.

En un informe enviado a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), las víctimas coincidieron en cuestionar la falta de voluntad de los exintegrantes de la guerrilla de las Farc para reconocer su responsabilidad y participación en las retenciones ilegales (secuestros) que se presentaron en el marco del conflicto armado.

Principalmente, las víctimas aseguran que los guerrilleros no han reconocido si quiera los tratos crueles e inhumanos que se presentaron durante las retenciones ilegales. La excandidata presidencial, Ingrid Betancourt –por ejemplo- señaló que los exguerrilleros no han dicho nada sobre malos tratos que sufrió durante su cautiverio.

Igualmente se reclama sobre “el hambre constante, las marchas sin compasión por el estado físico de los cautivos, el ser observados incluso al hacer sus necesidades físicas, ser objeto de burla e insultos de manera constante, y la falta de comunicación con sus familiares”, precisa.

Las mujeres resaltaron los hechos de violencia de tipo sexual durante el cautiverio. “En general, las víctimas en sus observaciones consideran que los miembros de la extinta guerrilla no reconocen ni aportan verdad suficiente sobre los vejámenes que padecieron”.

En uno de los apartes del documento enviado a la JEP, las victimas reseñan el “tono” con el cual los exguerrilleros se refieren a ellas. “La falta de compasión en las expresiones utilizadas y las palabras utilizadas para minimizar el sufrimiento de las víctimas, en especial la comparación con los lugares y condiciones de cautiverio con cárceles del Estado”.


Temas relacionados

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.