Explorar Colombia... la mejor experiencia

Los lugares turísticos más espectaculares del país están a la espera de miles de visitantes.
Satena
Crédito: Redacción comercial

En Colombia existen lugares asombrosos y mágicos que quizás muchos no conocen. Es por eso que hay quienes aún están a tiempo de vivir la mejor experiencia y adentrarse en lo más increíble del país.

Reserva natural ‘Las Dalias’

La reserva natural ‘Las Dalias’, ubicada a 20 minutos del centro poblado de La Montañita, Caquetá y a tan solo 45 minutos de su capital Florencia, cuenta con alrededor de 80 hectáreas de vegetación. El 80 % aproximadamente se compone de algunos arroyos, entre los que resaltan ‘Agua bonita’ y ‘La Cajona’.

Este ecosistema ofrece un amplio espacio para los amantes de la aventura. Cinco cuevas naturales, con longitudes de 100 metros, una cascada de 12 metros de altura, un cañón natural formado por un arroyo de 4 km de longitud y la flora y fauna típicas de La Amazonía convierten la visita en algo extremo.

Iglesia Santuario de las Lajas

Para los más clásicos y a quienes la arquitectura deleita, la Basílica Menor de Nuestra Señora del Rosario de las Lajas es la mejor opción. La Iglesia está ubicada en el departamento de Nariño, a unos quince minutos de Ipiales. Al año recibe miles de extranjeros y colombianos, atraídos por su belleza y su llamativa ubicación en un abismo.

El templo cuenta con una longitud de 100 metros desde su base hasta la punta de la torre, sus arquitectos le dieron un estilo neogótico que contrasta con el paisaje y hace alusión a las lajas, una clase de piedra lisa y plana, muy común en la zona. Desde 2006 es parte de la lista de maravillas de Colombia, ocupando el segundo lugar.

Parque Arqueológico de San Agustín

Uno de los lugares más importantes de Colombia es el Parque Arqueológico de San Agustín, la necrópolis más extensa de América. Está ubicado en el departamento del Huila y sus huellas antiguas se extienden a Saladoblanco y Pitalito.

Hace muchos años era el lugar en donde varias etnias americanas, desde largas distancias, traían a sus muertos para sepultarlos. Allí se pueden encontrar grandes estatuas, relieves en piedra, montículos funerarios, templetes, aterrazamientos, caminos y terraplenes. El lugar fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995.

Satena
Crédito: Redacción comercial

Cascada Fin del Mundo

Con una caída de más de 70 metros de altura, la Cascada Fin del Mundo cuenta con una riqueza natural única gracias a la fauna y flora que se puede observar desde su cima.

Está ubicada en medio de la selva amazónica entre las montañas que separan a Mocoa de Villagarzón. Es un lugar en donde se puede vivir una aventura gracias a sus antiguos caminos de trocha. Además, se pueden practicar algunos deportes. En el camino también se encuentran cascadas más pequeñas y piscinas naturales como ‘Pozo Negro’ y ‘Pozo Danta’. Se recomienda destinar todo un día para conocer el lugar.

Reserva Túneles Naturales

Ubicada a 11 kilómetros de San José del Guaviare en la Serranía de la Lindosa, se encuentra la reserva ‘Túneles Naturales’, también conocida como ‘La Otra Ciudad de Piedra’ en el Guaviare.

Es un brote rocoso que construye laberintos, cuevas y pasadizos sobrecogedores. Sin duda, es un lugar perfecto para hacer camping y nadar en las aguas cristalinas de los dos balnearios naturales: Caño Cristalino y Caño Lajas, los cuales cuentan con caídas de agua que superan los 10 metros de altura. Los túneles naturales son ideales para observar el atardecer, practicar fotografía y dejarse asombrar por la biodiversidad.

Caño Cristales

Por último, uno de los sitios imperdibles en Colombia es Caño Cristales, ubicado en el departamento del Meta cerca del municipio de La Macarena. Es considerado por muchos como el “río más hermoso del mundo”.

‘El río de los cinco colores’, con sus aguas transparentes, maravilla con sus tonalidades amarilla, azul, verde, roja y negra, esto gracias a las plantas acuáticas, la arena y las formaciones rocosas. El río no es muy ancho ni caudaloso, no sobrepasa los 20 metros de ancho y su longitud es menor a los 100 kilómetros.

Puede viajar a estos destinos con Satena.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.