El Valle del Cauca no registra muertes por covid-19 por primera vez en el año

Autoridades aseguran que los contagios por el virus están disminuyendo.
A cali llegaron 50 mil vacunas de Sinovac para población mayor a 70 años de edad
El alcalde Jorge Iván Ospina, señaló que la vacunación de adultos mayores en Semana Santa continuará. Crédito: Cortesía Alcaldía de Cali

A través de sus redes sociales, la Gobernadora del Valle Clara Luz Roldán indicó que por primera vez en lo que va corrido del año, el departamento no registra muertes por covid-19.

Le puede interesar: Tres menores de cuatro años habrían sido abusadas en hogar comunitario del ICBF

Según la mandataria este sería el resultado de la vacunación anticovid, toda vez que en el departamento más de tres millones de personas han recibido los anticuerpos contra la pandemia.

"Me alegra compartirles esta noticia: hoy por primera vez en 2021, no registramos muertes por covid-19 en el Valle del Cauca. Prueba de que la inmunización ha servido para proteger lo fundamental, que es la vida. Sigamos ganando la batalla", indicó la Gobernadora.

Al reporte de cero muertes se suma el descenso en los casos de las personas contagiadas. En el más reciente boletín de epidemiología de la Secretaría de salud departamental, con 155 nuevos contagios del virus en el Valle del Cauca y 131 en Cali, se mantiene en descenso el número de los infectados por coronavirus en la región.

"Además mantenemos tendencia a la baja en contagios por covid-19. Esto también es gracias a la disciplina y el autocuidado de los vallecaucanos, y a la noble labor que adelanta nuestro personal médico sin descanso. Debemos seguir así para retornar pronto a la normalidad", puntualizó Roldán.

De hecho, diez municipios del Valle del Cauca han superado el 77% de la vacunación anticovid de su población, tanto así que la distribución de biológicos contra la pandemia se hace por demanda.

Le puede interesar: Quién era Luis Horacio Escobar, ganadero asesinado y señalado de nexos con narcos

Se trata de Argelia, El Águila, El Cairo, El Dovio, La Victoria, Riofrío, Ulloa, Obando, Toro y Versalles que están muy cerca de alcanzar la inmunidad de rebaño, así lo aseguraron las autoridades departamentales.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.