Uribe publica video en respuesta a la Corte Suprema

El exmandatario se refirió a la compulsa de copias del alto tribunal por supuesta manipulación de testigos a cargo del hoy senador. "No hay justicia, sino ánimo persecutorio", aseguró.
uribevideocorte.jpg

La Corte Suprema de Justicia pidió investigar al expresidente Álvaro Uribe por una posible participación en la manipulación de testigos en un caso contra el senador Iván Cepeda.

El caso se remonta a 2012, cuando Uribe denunció a Cepeda por el presunto uso de falsos testigos contra el expresidente, quien acusó al senador de buscar a exparamilitares en las cárceles y convencerlos de que declaran en su contra, según detalló el despacho del parlamentario del Polo Democrático Alternativo (PDA) en un comunicado.

Con esos testimonios, Cepeda vinculaba a Uribe con grupos paramilitares en su natal departamento de Antioquia. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia dio a conocer un documento de 219 páginas, facilitado por Cepeda a los medios, en el que el magistrado ponente, José Luis Barceló Camacho, junto a otros dos magistrados determinaron absolver a Cepeda por la acusación de falsos testigos. Todo ello, tras examinar el contenido de las interceptaciones hechas en desarrollo de su indagación.

Consulte aquí: Corte compulsó copias para investigar al expresidente Álvaro Uribe

A su vez, encontró pruebas suficientes para abrir una investigación formal contra Uribe (presidente de 2002 a 2010) por su posible participación en la manipulación de testigos y fraude procesal. La denuncia de Uribe también ponía en duda la visita de Cepeda a exparamilitares en la cárcel, aunque la Corte considera que se dieron dentro de sus funciones como senador.

Por ello, Cepeda asegura que "la Corte reconoce" que no se extralimitó de sus funciones ni ha "cometido cualquier tipo de prevaricato", sino que cumplió "de manera transparente y rigurosa con las funciones y obligaciones que tiene todo servidor público en la defensa de los derechos humanos".

Asimismo, el segundo cargo de "fraude procesal y de manipulación de testigos en calidad de determinador" fue descartado al hacer un análisis riguroso de cada uno de los siete testimonios vinculados a este proceso, agrega la información.

Consulte aquí: Uribe: no tengo información privilegiada, ciudadanos me advierten sobre interceptaciones

En el caso de los testimonios de los exparamilitares Pablo Hernán Sierra y Juan Guillermo Monsalve, recogidos por Cepeda en el caso presentado contra Uribe, la Corte dictaminó que son "declaraciones consistentes", sostenidas en el tiempo y "a las cuales la justicia les ha dado credibilidad", sostiene el comunicado del despacho de Cepeda.

Con respecto a Ramiro de Jesús Henao, alias "Simón", Gabriel Muñoz Ramírez, alias "Castañeda", Pedro Manuel Benavides, Alexander Amaya y Carlos Enrique Areiza, que desvirtuaron las pruebas aportadas por Cepeda, el examen probatorio desvirtuó totalmente que fueran ciertas sus afirmaciones de que Cepeda había sido el creador de una estrategia que implicaría falsos testigos.

Consulte aquí: Defensa de Uribe pedirá continuar investigación contra Iván Cepeda

Al contrario, siempre según la versión de Cepeda sustentada en el documento judicial, se encontraron elementos probatorios que demuestran que estos testigos fueron manipulados o amenazados para favorecer a otras personas.

El documento judicial también menciona que gracias a varias llamadas interceptadas quedó "al descubierto que Juan Guillermo Villegas Uribe", hombre cercano al expresidente y otras personas, "han intervenido testigos para involucrar al doctor Iván Cepeda en la conformación de un supuesto cartel de falsos testigos, cuando lo que parece ocurrir es lo contrario".

De este modo, la decisión del alto tribunal es cerrar el caso contra Cepeda e investigar al expresidente Uribe.


Temas relacionados

JurisdicciónEspecialParalaPaz

La JEP cierra procesos de 133 militares por ayudar a esclarecer crímenes de los 'falsos positivos'

Estuvieron involucrados en 31 hechos que produjeron 49 víctimas que fueron asesinadas y presentadas falsamente como bajas en combate.
JEP



Capturan a otro implicado en el brutal crimen del biólogo italiano Alessandro Coatti en Santa Marta

Este hombre sería quien atrajo a Coatti para que otros delincuentes lo despojaron de sus pertenencias.

Envían a prisión a 'El Viejo', pieza clave en el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay

Esta medida de aseguramiento también fue respaldada por parte de la Procuraduría General y los abogados de la familia del senador Miguel Uribe Turbay.

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández