Caso de Álvaro Uribe será llevado a instancias internacionales

El Centro Democrático afirma que se vulneraron las garantías procesales y que la decisión no fue un fallo judicial, sino una "venganza".
Álvaro Uribe
Centro Democrático defiende inocencia de Uribe tras fallo judicial, anuncian acciones internacionales. Crédito: Colprensa

El Centro Democrático consideró que el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe fue político y anunció que pese a la decisión de la juez, de declarar responsable al exmandatario de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, continuará defendiendo la inocencia de su jefe natural.

La senadora María Fernanda Cabal anunció que llevarán este caso a instancias internacionales, tras considerar que se violaron varias garantías al exmandatario relacionadas con la aceptación de las chuzadas por error hechas por la Corte Suprema y la supuesta violación a la relación cliente-abogado.

Consulte aquí: Centro Democrático asegura que caso Uribe fue político; seguirán defendiendo la inocencia del expresidente

“A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por supuesto que allá vamos a ir, sin lugar a dudas, pero a todas, porque las Naciones Unidas también tienen un relator de garantías judiciales. El público tiene que darse cuenta que lo que pasa aquí con Uribe puede pasar con todos los colombianos. El día de mañana uno es denunciado y sencillamente termina condenado y no tiene quien lo defienda, la defensa de Uribe prácticamente perdió su tiempo”, sostuvo.

La senadora Paloma Valencia aseguró que este no fue un fallo judicial, sino una venganza de los enemigos del expresidente Uribe. Valencia mencionó al presidente Gustavo Petro y dijo que le tiene miedo al jefe natural del Centro Democrático.

“Este no es un fallo, es una venganza. No es una sentencia, es un ataque. No es justicia, es miedo. Sí, miedo. Porque Petro le tiene miedo a Uribe, porque ha sido irreductible, porque no ha transado nuestros valores, porque siempre le ha dicho no a la impunidad de los violentos, porque ha defendido la democracia y sobre todo, porque nos demostró que en democracia y castigando a los criminales es posible construir un Estado que sale adelante”, indicó.

Valencia dijo adicionalmente que “Uribe no está solo, somos millones de colombianos los que seguimos su legado, su lucha para defender la justicia en Colombia”. Y le envió un mensaje al presidente Petro diciendo: “Estaremos aquí para decirle no a sus proyectos de impunidad para los violentos, para decirle no a sus proyectos de lavado de activos para quienes han extorsionado, asesinado y secuestrado a los colombianos”.

Le puede interesar: Zona binacional con Venezuela genera presión política: tres ministros deberán responder en el Congreso

El senador Esteban Quintero calificó como una “infamia” la declaratoria de culpabilidad para el expresidente Álvaro Uribe y dijo que se trató de una estrategia de la izquierda en contra del dirigente político, razón por la cual buscarán ganar en las elecciones del 2026.

“Un plan de muchos años orquestado por la izquierda de este país; esa misma que tiene hoy como senadores a los integrantes de las FARC, ostentando curules como premio por sus crímenes. Gracias Senador Cepeda, usted ha hecho despertar al uribismo y ahora con más fuerza. En el 2026 daremos el estallido democrático en las urnas”, sostuvo.

Otros dirigentes del Centro Democrático liderarán movilizaciones en diferentes regiones del país para defender al expresidente Álvaro Uribe.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.