Caso UNGRD: Fiscalía imputa nuevos cargos a Sneyder Pinilla por contratos en Córdoba

Esta vez, la Fiscalía encontró que Pinilla habría participado en direccionar 5 órdenes de proveeduría de horas de volquetas en Córdoba.
Sneyder Pinilla saliendo de la Corte Suprema
Sneyder Pinilla saliendo de la Corte Suprema Crédito: RcnRadio

La Fiscalía General de la Nación imputó nuevos cargos contra el exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Sneyder Pinilla por el presunto direccionamiento de contratos de la entidad en el departamento de Córdoba.

Se trata de 5 órdenes de proveeduría para el suministro de horas de maquinaria amarilla y volquetas y las interventorías para atender emergencias en municipios de Córdoba por 8.671 millones de pesos.

Lea más: Claudia López en Tribuna RCN: “Ni con Petro ni con Uribe, Colombia necesita un procentrismo”

Por tanto, Sneyder Pinilla fue presentado nuevamente ante una juez de garantías y fue imputado por el delito de interés indebido en la celebración de contratos, quien no aceptó los cargos.

Según la investigación que adelanta la Fiscalía por este caso, que tomó trascendencia desde 2024 cuando Sneyder Pinilla salió a la luz pública por el mega escándalo del desfalco de las Ungrd, la Fiscalía encontró que, entre agosto y diciembre de 2023, Sneyder junto a otros dos funcionarios también de la subdirección que él tuvo a su cargo, direccionaron 5 órdenes de proveeduría para el suministro de horas de volquetas y maquinaria amarilla, al mismo tiempo con sus interventorías.

Más noticias: Elecciones 2026: Tomás Uribe, hijo de Álvaro Uribe, insinúa que su padre sería candidato vicepresidencial

Tales contratos tenían como objetivo mitigar algunas emergencias que se habían presentado en Puerto Escondido, Moñitos, Canaletes, Ciénaga de Oro y Los Córdobas en este departamento de la costa Caribe. El total de estos negocios jurídicos habrían alcanzado los 8.671 millones de pesos, recursos que no fueron desembolsados a los contratistas.

Recordemos que, a principios del año 2024, cuando varios medios iniciaron presión periodística sobre estos hechos que iban saliendo a la luz pública, llevó a que Pinilla renunciara a su cargo y posterior a eso confesó ante la justicia que, efectivamente había entregado ilegalmente dinero público a los expresidentes del Senado y la Cámara de Representantes, Iván Name y Andrés Calle para que estos favorecieran al Gobierno.

Tras estos hechos, un juez lo encontró culpable de los delitos de concierto para delinquir agravado y peculado por apropiación agravado y se convirtió en el primera persona que la justicia condenó por estos hechos en un entramado que también fue salpicado a más perdonas y funcionarios públicos en el desarrollo del caso.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.