Caso Uribe: Tribunal Superior de Bogotá absuelve al exmandatario del delito de soborno en actuación penal

El episodio tiene que ver con los exparamilitares Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, y Eurídice Cortés Velasco, alias Diana.
Proceso judicial contra Álvaro Uribe Vélez
Plenaria del Senado debate sobre absolución de Álvaro Uribe Vélez y continúa litigio judicial Crédito: RCN RADIO

El Tribunal Superior de Bogotá absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez del delito de soborno en actuación penal, dentro del proceso en el que se le señalaba de presuntos pagos a los exparamilitares Carlos Enrique Vélez, alias “Víctor”, y Eurídice Cortés Velasco, alias “Diana”. La decisión hace parte del fallo de segunda instancia que resolvió las apelaciones contra la condena inicial de 12 años de prisión domiciliaria.

¿Qué determinó el Tribunal Superior de Bogotá sobre las interceptaciones telefónicas?

La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá dio a conocer este martes su decisión sobre el proceso contra el exmandatario. En el fallo, la corporación ordenó excluir la interceptación telefónica a la línea del expresidente Álvaro Uribe por considerar que fue obtenida de manera ilícita. Se vulneró el derecho a la intimidad del exmandatario y se excedieron los fines legales para realizar dichas grabaciones telefónicas, indicó el documento.

Le puede interesar: 🔴En vivo | Atención: Álvaro Uribe fue absuelto en segunda instancia de los delitos de soborno y fraude procesal

No obstante, el tribunal determinó no excluir las interceptaciones obtenidas por los investigadores de policía judicial entre Uribe y su abogado Diego Cadena. Los magistrados desestimaron el argumento de la defensa, que alegaba la vulneración del principio de reserva entre abogado y cliente. El magistrado Manuel Antonio Merchán explicó que “la exclusión resultaba improcedente” y que “esta debía darse en medio del juicio oral, bajo el principio de contradicción”.

Con esta decisión, el tribunal estableció que dichas interceptaciones deberán ser valoradas dentro del juicio y no eliminadas previamente del expediente. Además, la corporación reafirmó que la obtención de las grabaciones no afecta el resto de las pruebas admitidas durante el proceso judicial.

¿Por qué el Tribunal absolvió a Álvaro Uribe del delito de soborno?

En su fallo, el Tribunal Superior de Bogotá determinó que el expresidente Álvaro Uribe Vélez debía ser absuelto del delito de soborno en actuación penal relacionado con los exparamilitares Carlos Enrique Vélez y Eurídice Cortés Velasco. De acuerdo con la lectura de la decisión, el tribunal no encontró pruebas suficientes que demostraran la existencia de un plan criminal ni de instrucciones directas del exmandatario a su abogado para efectuar ofrecimientos económicos.

Le puede interesar: Tribunal absuelve a Álvaro Uribe: revocan fallo y lo declaran inocente de soborno y fraude procesal

El tribunal señaló que no hay evidencia documental, testimonial ni pericial que sustente la responsabilidad del exmandatario en los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. En consecuencia, se dejó sin efecto la condena impuesta en primera instancia y se dispuso la anulación total de la sentencia proferida por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá.

El fallo también precisó que la Sala Penal analizó la solicitud de nulidad presentada por la defensa bajo la doctrina del “fruto del árbol envenenado”. Según el tribunal, “no procede la nulidad” porque la jueza Sandra Herediasí cumplió con la lectura de la sentencia de primera instancia desde la audiencia de sentido del fallo”.

En su parte resolutiva, el Tribunal Superior de Bogotá declaró igualmente la absolución de Álvaro Uribe en el caso relacionado con Juan Guillermo Monsalve, concluyendo que no existía prueba directa de ofrecimientos o gestiones indebidas para alterar testimonios. De esta manera, el expresidente fue absuelto de todos los delitos que se le atribuían dentro del proceso.

Con esta decisión, el Tribunal dejó sin efectos la condena y cerró el proceso penal en segunda instancia, resolviendo las apelaciones presentadas por la defensa del exmandatario y por la Procuraduría General de la Nación.


ministerio de defensa

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.
Consejo de Seguridad en Cartagena



Contraloría advierte aumento en la demanda de energía y alerta riesgo de desabastecimiento

Contraloría advierte que la demanda de energía crece sin nuevos proyectos que amplíen la oferta y alerta riesgo de desabastecimiento.

‘Como un vulgar delincuente’, César Manrique debe entregarse a las autoridades: Carlos Carrillo, de la UNGRD

Según las organismos de inteligencia César Manrique estaría escondido en el Catatumbo, bajo protección de una persona clave del ELN.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario