Tribunal rechaza nulidad de fallo sobre tropas de EE.UU. en Colombia

La acción de nulidad había sido presentada por senadores del uribismo.
Las actividades buscaban intercambio de conocimiento y fortalecer la cooperación entre ambos países.
Crédito: Fotos: Cortesía Prensa Embajada de los EEUU en Colombia

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca a través de un fallo de tutela, había ordenado suspender las actividades desarrolladas por integrantes del Ejército de Estados Unidos que se encuentran en Colombia, asesorando al Gobierno en materia de lucha contra el narcotráfico.

Tras esta decisión, algunos congresistas del Centro Democrático presentaron una acción de nulidad de dicho fallo, argumentando que la presencia militar norteamericana en Colombia no es sinónimo de un tránsito de tropas, como lo ha querido mostrar la oposición.

Lea aquí: Pico de pandemia comenzó a darse y se vienen momentos difíciles: Duque

Sin embargo, el Tribunal no aceptó estos argumentos y decidió rechazar la nulidad, según reveló el senador opositor Iván Cepeda.

En la determinación que fue dada a conocer por el congresista, se deja en claro que no cabe ningún recurso contra la misma.

Lea además: Testimonio de Natalia Trujillo hará que haya justicia en atentado al Andino: Bernate

De esta forma, queda en firme por ahora la decisión que se tomó en principio, que es la de suspender cualquier actividad desarrollada por los efectivos norteamericanos, hasta tanto haya un pronunciamiento del Senado.

Cabe mencionar que la providencia que falló la tutela a favor de más de 20 senadores, establece que es esa corporación la que según la Constitución Nacional, debe autorizar o no el tránsito de tropas extranjeras en territorio colombiano.

Integrantes de la oposición le han solicitado a la mesa directiva del Senado que convoque cuanto antes a la plenaria a una sesión especial, para discutir los alcances de dicha misión del Ejército estadounidense en nuestro país y votar para decidir sobre su permanencia.

El Ministerio de Defensa presentó una impugnación de la decisión judicial y ha insistido en que esas labores de asesoría por parte del Comando Sur, hacen parte de los convenios internacionales suscritos entre los gobiernos.


Temas relacionados




Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.