Tribunal admite demanda contra Petro por presunta omisión de reclutamiento de menores

El demandante enfatizó que es necesario que las autoridades implementen medidas urgentes para la protección de los menores.
Gustavo Petro
Demandan a Gustavo Petro e ICBF por omisión en casos de reclutamiento de menores. Acción judicial busca proteger a niños y adolescentes vulnerables. Crédito: Presidencia

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió estudiar una demanda en contra del presidente Gustavo Petro y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), por la supuesta omisión ante el alarmante aumento de casos de reclutamiento de menores por parte de grupos armados ilegales en diferentes zonas del país.

Esta demanda se sustenta, entre otros aspectos, en las preocupantes cifras de la Defensoría del Pueblo que destacan que solo en 2024 se registraron un total de 463 casos de reclutamiento forzado, que afectaron a 279 niños y adolescentes y a 184 niñas y adolescentes.

Sumado a ello, se advierte que en lo corrido de este año, la Defensoría del Pueblo ha recibido reportes de nuevos casos de reclutamiento ilícito de menores en zonas como los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Norte de Santander y Santander.

Lea también: Caso Nicolás Petro: Abel de Jesús Cantillo, Máximo Noriega y el hijo del Turco Hilsaca, llamados a declarar

En esta acción judicial se plantea que ante el aumento de la violencia en el país, la expansión de grupos armados ilegales, la falta de garantías para la seguridad en las regiones, las deficiencias en la infraestructura de salud y las barreras de acceso a educación, entre otros servicios esenciales, han facilitado y agravado el reclutamiento forzado.

En el documento de la demanda se señala que esta acción popular se relaciona “con la presunta violación de los derechos colectivos de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de especial protección constitucional a la paz, la seguridad pública, la salubridad pública y el acceso a los servicios públicos de educación, salud y domiciliarios y a que su prestación sea eficiente y oportuna como consecuencia del reclutamiento forzado al que vienen siendo sometidos”.

Esta demanda fue instaurada por parte de la Fundación para el Estado de derecho y fue admitida para su estudio por parte del magistrado Felipe Alirio Solarte Maya.

“A pesar de la obligación constitucional del Estado de garantizar la paz, la seguridad pública y el acceso a derechos fundamentales, la respuesta institucional ha sido insuficiente. Las medidas implementadas hasta ahora no han sido efectivas, aisladas y sin mecanismos de evaluación claros, lo que perpetúa la impunidad y permite que miles de niños y adolescentes sean víctimas de reclutamiento, abuso y explotación”, se indica en la demanda.

Lea además: Caso Uribe: Juzgado de Bogotá rechaza recusación contra la juez del proceso

El demandante enfatizó que es necesario que las autoridades implementen medidas urgentes para la protección de los menores, tales como incluir compromisos frente al reclutamiento en las mesas de conversación con los grupos armados ilegales y brindar asistencia técnica del Gobierno a los equipos de acción inmediata, priorizando los territorios con mayor índice de reclutamiento.

Así mismo, se señala que es urgente coordinar esfuerzos estatales para fortalecer la prevención de este fenómeno criminal y formular programas medibles que permitan evaluar su efectividad en la protección de los niños y adolescentes frente al reclutamiento forzado, entre otras acciones.


Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.