‘Todo acuerdo debe ser bilateral’, Iván Cepeda sobre diálogo con ELN

Dijo que las decisiones tomadas “son de carácter bilateral, todo acuerdo que se haga es para cumplir, tanto por el ELN y por el Gobierno"
Iván Cepeda
Iván Cepeda Crédito: Colprensa

En diálogo con RCN Radio, el senador y miembro del equipo negociador con la guerrilla del ELN, Iván Cepeda, señaló que los acuerdos a los que llegue la mesa se deben “tomar en conjunto y se deben cumplir por las partes”.

En Caracas, se cumplió la reunión de emergencia que convocó el presidente Petro, tras la negativa de la guerrilla de sumarse al cese de fuego bilateral decretado el 31 de diciembre. Dicha reunión culminó “con buen ánimo”, dijo Cepeda y será el paso para el próximo ciclo del 13 de febrero en México.

Dijo que las decisiones tomadas “son de carácter bilateral, todo acuerdo que se haga es para cumplir, tanto por el ELN y por el Gobierno (…) el objetivo es llegar a La Paz, no importa el significado que cada uno tenga de paz”.

Le puede interesar: Decreto de cese al fuego con el ELN podría darse pronto: Otty Patiño

”Lo que encontramos fue un ánimo de resolver los problemas, cosa que se logró y un ambiente de reconocimiento mutuo”, dio a conocer frente a la reunión extraordinaria en Venezuela.

“El objetivo ha sido buscar las soluciones, correctivos, habilitar todo para seguir adelante de manera muy eficaz y pronta”, dijo Cepeda a esta emisora.

Sin embargo, dijo que “no voy a entrar en esa trampa de desarrollar una serie de recriminaciones, que repito, no son saludables para la paz o la mesa de diálogo”. Recalcó que “hay distintas circunstancias en las que se producen errores” en mesas de diálogos de este tipo.

Así mismo, sostuvo que el cese al fuego bilateral “es un tema fundamental”, igualmente se “requiere mejorar y desarrollar mecanismo de comunicación entre ambas delegaciones, principalmente, en los momentos en los que no se están en reunión”.

Lea también: Crudos testimonios de menores reclutados por el ELN y las antiguas Farc

En relación con la agenda, dijo que los primeros días en México, lugar del próximo ciclo de diálogos, “será ajustada”, con el estudio de la participación de la sociedad en la discusión y el estudio de cese al fuego de carácter bilateral.

”Habrá otros asuntos complementarios (…) como la caravana humanitaria en Calima y en Bajo San Juan”, finalizó el senador Cepeda.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.