Llaman a juicio a la exrepresentante a la Cámara Tatiana Cabello

Cabello es investigada por exigir dinero a integrantes de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL).
Corte Suprema de Justicia
Corte Suprema de Justicia Crédito: Colprensa

La Corte Suprema de Justicia acusó formalmente a la exrepresentante a la Cámara por Bogotá Tatiana Cabello, señalada de exigir dinero a integrantes de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL), en el Congreso de la República.

El delito por el cual Cabello debe responder es el de "concusión en concurso homogéneo, en la modalidad de delito continuado”.

Según el escrito de la Alta Corte, la excongresista habría exigido a cinco mujeres integrantes de su UTL un porcentaje de su salario, entre el 2014 y 2017.

La Corte Suprema de Justicia evaluó además varios testimonios, pruebas documentales, chats, correos y extractos bancarios que comprobarían la responsabilidad de Cabello en el delito.

Le puede interesar: Magnicidio de Luis Carlos Galán: Fiscalía lleva a juicio a dos generales

“La Corte encontró que las empleadas del Congreso de la República, al servicio de la UTL, entregaban parte de su salario oficial o los destinaban a gastos que les eran señalado por la representante”, dijo el alto tribunal.

Aunque la defensa de la excongresista Cabello y la misma exlegisladora tildaron los señalamientos en su contra como falsos o los endilgaron a terceras personas, la Corte dijo que la investigación halló que al parecer recibían instrucciones de la entonces congresista.

La Sala Especial de Instrucción también descartó que las denuncias contra Cabello hicieran parte de supuestas intrigas políticas.

También le puede interesar: Demanda contra la ley de vacunación anticovid se quedó sin piso en la Corte Constitucional

La Corte decidió no imponer una medida de aseguramiento contra la excongresista, de esta manera, ella podrá defenderse en libertad.

“La providencia contra la cual la defensa interpuso recurso de reposición, mantuvo la decisión de no imponer medida de aseguramiento, por no ser necesaria, pues no se advierte que la exrepresentante obstruirá o evadirá a la justicia”, dijo la Corte.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.