SuperServicios: liquidación de Electricaribe podría tardar un año

La Superintendencia de Servicios Públicos aseguró que la decisión de liquidar la empresa Electricaribe era necesaria por el bien de la Costa Caribe .
electricaribe1.jpg
Tomada del video difundido

La SuperServicios reveló que dicho proceso podría tardar un año, mientras se relacionan los bienes de la compañía y se encuentra un nuevo operador para esa región.

El superintendente José Miguel Mendoza señaló que una de las prioridades en la entidad será evitar que se politice este proceso administrativo, por lo que se hará de manera pública en su totalidad, tanto en la liquidación, como en la selección de un nuevo operador de energía para los municipios en los que estaba Electricaribe.

“Mientras encontramos un nuevo operador Electricaribe seguirá prestando el servicio en la costa, pero administrado por funcionarios de nuestra entidad, como se ha venido realizando hasta el momento, esto ha sido un paso determinante para mejorar la prestación del servicio de energía en esta región”, dijo el funcionario.

La SuperServicios manifestó que era necesaria la liquidación de esta compañía, con el fin de establecer una hoja de ruta que permita dar una solución radical a la crisis energética en los municipios del Caribe colombiano y mejorar la infraestructura de suministro eléctrico.

“Nosotros tomamos una decisión técnica y no vamos a participar del proceso financiero, Gas Natural Fenosa recibirá los dineros que les correspondan luego de la liquidación, acorde a lo que determina nuestra ley (...) lo que es necesario recalcar es que estamos buscando lo mejor para la Costa Caribe y su población”, dijo el superintendente José Miguel Mendoza.

La Superintendencia de Servicios Públicos resaltó que desde ya están trabajando en elaborar una sólida defensa jurídica para el Estado, ante la ola de demandas que prevén se puede venir con la liquidación de Electricaribe y manifestó que buscarán afectar lo menos posible a los inversionistas extranjeros.


Temas relacionados




Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?