LA FM conoció en primicia que los soldados profesionales Edgar Mina Carabalí, oriundo de Santander de Quilichao, Cauca, y Ángel González Garcés, de San Antonio, Tolima, quienes habían sido liberados en la mañana de este martes, fueron secuestrados nuevamente en La Macarena, Meta.
A través de un comunicado, las comunidades de la zona se refirieron al secuestro e hicieron sus exigencias para liberar a los uniformados.
"Por medio de la presente, las 60 Juntas de Acción Comunal de los alrededores de la vereda El Oasis informan que, en el marco de un operativo realizado el día 3 de noviembre en la finca Villa Valentina, se realizo la captura de la señora Liceth Daza Hoyos, quien se encontraba presente en el lugar. Por este motivo como prenda de garantía las comunidades realizaron la detención de dos saldados en lugar", dice el documento conocido por La FM.
Lea más: Fueron liberados los dos soldados secuestrados en La Macarena (Meta), tras una nueva asonada
Es por ello que estas personas exigen "la presencia inmediata de las delegaciones de la Mesa de Diálogo entre el Gobierno Nacional, las Farc-EP y las comunidades, con el fin de mediar en la situación".
Además, "solicitan que la señora Liceth Daza Hoyos esté presente en cualquier proceso de negociación relacionado con la liberación de los soldados, en reconocimiento de su condición y para asegurar un diálogo justo y transparente".
Según fuentes de inteligencia consultadas por La FM, en la mañana de este martes los soldados fueron liberados en una zona muy alejada entre San Juan de Lozada, que es donde se están llevando los diálogos, y Getsemaní, que fue donde los secuestraron.
Por la lejanía, el Ejército no tenía acceso a la zona, por lo cual expertos aseguran que el anuncio de la liberación era un plan orquestado por estas comunidades desde el principio.
¿Cómo fue el secuestro?
El Ejército Nacional, a través de la Fuerza de Tarea Omega, señaló que los uniformados estaban desarrollando una operación militar junto con el CTI de la Fiscalía en la vereda Getsemaní, jurisdicción del municipio de La Macarena, Meta, cuando fueron secuestrados.
Los soldados hacían parte del Batallón de Acción Directa y Reconocimiento N.º 12, unidad orgánica de la Fuerza de Despliegue Rápido N.º 12, adscrita a la Fuerza de Tarea Omega.
En medio de esta operación militar, el Ejército capturó en flagrancia a una mujer que fue hallada en una vivienda en la cual había material de guerra y drogas.
Con el fin de evitar que el Ejército se llevara a la mujer, cerca de 400 personas de la comunidad, presuntamente constreñida por miembros del bloque Jorge Suárez Briceño, de las disidencias de las Farc, bajo el mando de Calarcá, hicieron una asonada.
"Este grupo de personas retuvo inicialmente a un teniente y tres soldados profesionales", señaló el Ejército.
Luego de un par de horas, la comunidad liberó al oficial y a uno de los soldados, manteniendo secuestrados a dos uniformados más.
La FM conoció que, una vez secuestrados, los soldados fueron obligados a vestirse como civiles, a la vez que los despojaron de sus armas de dotación y las prendas militares para evadir a las autoridades.
"Posteriormente fueron trasladados por la población hacia un lugar desconocido. Su integridad física y vida son motivo de preocupación institucional", agregó la institución.
Ante esta crítica situación, el Ejército y el Ministerio de Defensa rechazaron el secuestro de los uniformados y exigieron su pronta liberación.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, señaló que "quienes tocan y agreden a un militar, están atacando el corazón de la Nación. Rechazo el secuestro nuestros dos soldados profesionales en La Macarena, Meta".