"Si Colombia le vende bombas a Oriente Medio podría convertirse en blanco de guerra"

Para Jhon Marulanda, analista militar, esto además podría general serios problemas éticos a nivel internacional.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Luego de que se conociera la posibilidad de que Colombia venda bombas a países del Medio Oriente, el gerente de Indumil, el coronel Juan Manuel Padilla, aseguró al diario El Espectador que "en este momento hay un conflicto en Oriente Medio que está demandando que empresas en todo el mundo, como la nuestra, enfoquen su producción en que los gobiernos se provean de ciertos productos para su defensa. Definitivamente sí tenemos algunas negociaciones para que nuestros productos sean empleados por fuerzas militares en Oriente Medio”.

Este escenario abre un abanico de hipótesis sobre las repercusiones que esto podría tener para nuestro país.

En diálogo con LA F.m., el analista militar Jhon Marulanda, aseguró que de llegarse a concretar esta alianza con Oriente Medio, podrían nacer serios problemas éticos con la comunidad internacional.

Aunque este "negocio" podría intervenir en algunas alianzas ya existentes con esos países y estas podrían fortalecerse. Este es el caso de los Emiratos Árabes, a donde se han ido parte de las fuerzas colombianas a prestar servicio, desempeñando incluso cargos con alto poder. Empezar a venderles bombas ahondaría más en esa alianza militar entre el gobierno de los Emiratos con el colombiano, señaló el experto.

"En el caso de Arabia Saudita, enemigos como Irán podrían convertirnos en un blanco de guerra para ellos. Si Colombia les vende bombas podría ser incluso amenazada. Así mismo, si se venden bombas a quienes apoyan al Estado Islámico, podríamos ser señalados y hasta atacado , como fue el caso de México y Brasil", enfatizó el analista.

combates entre grupos armados

Colombia es el cuarto país con más ataques contra la educación en medio del conflicto armado

Solamente Palestina, Ucrania y RD Congo superan al país, según cifras dadas a conocer tras el Acuerdo de Paz.
Colombia ha sufrido 913 ataques contra el sistema educativo desde 2017; el 73% ha tenido como objetivo directo a estudiantes y docentes, según la JEP.



Salen a la luz las versiones de las mujeres señaladas por el asesinato de Jaime Esteban Moreno en Bogotá

Durante las audiencias, la Fiscalía General de la Nación reveló varios testimonios sobre lo ocurrido la noche del 31 de octubre de 2025.

Comerciante de Casanare murió tras fuerte golpiza que le propinaron varios hombres

El hombre fue golpeado brutalmente ante la mirada de decenas de ciudadanos.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo