Correo que sería clave en proceso contra Sergio Fajardo en la Corte

La Fiscalía analiza documento del Ministerio de Hacienda para el juicio que enfrentará el precandidato presidencial.
Sergio Fajardo, exalcalde de Medellín
Sergio Fajardo, exalcalde de Medellín. Crédito: Colprensa

RCN Radio conoció un documento del Ministerio de Hacienda que hace parte de los elementos de prueba que tiene en su poder la Fiscalía General para el juicio que enfrentará ante la Corte Suprema de Justicia el precandidato presidencial Sergio Fajardo, por posibles irregularidades en un millonario contrato de empréstito.

La investigación está siendo coordinada por una fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia, quien asegura que los hechos investigados se dieron cuando Fajardo era gobernador del departamento, el 5 de diciembre de 2013.

Lea también: Fiscalía llama a juicio a Sergio Fajardo por irregularidades en contratación

"Se suscribió cuando era ordenador del gasto, firmó el contrato y el pagaré que garantizaba el empréstito. Dicho contrato implicó el desembolso de 77 millones de dólares para realizar sustitución de deudas con otros bancos".

La Fiscalía aseguró que estos hallazgos llevaron a un presunto detrimento fiscal porque, al momento del desembolso, el dólar costaba 1.926 pesos colombianos, pero en 2015 ya superaba los 3.140 pesos, y por ello, lo acusó como presunto autor de los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación.

Este documento, hace relación a un correo electrónico con fecha del 11 de agosto de de 2018 que envió el jefe de Asuntos Legales de la Dirección de Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda a un asesor del despacho del Ministro de Hacienda, que fue entregado como prueba a la Fiscalía.

De igual forma, se señala que el departamento de Antioquia estableció un crédito con el banco Iatú (entonces Corpbanca) que se realizaría en pesos colombianos; sin embargo, la gobernación hizo el pago de esa deuda en dólares y lo registros del mismo ante el Banco de la República.

De acuerdo con el juicio jurídico del Ministerio de Hacienda, que se revela en el documento, se trataría de un crédito que no cumplió con el requisito legal de haber sido registrado y con la autorización previa para que se pudiera suscribir en dólares.

¿Qué responde la defensa?

Para Mauricio Pava, abogado de Sergio Fajardo Pava, el documento revelado por RCN Radio es muy importante porque explica de donde viene la equivación de la Fiscalía.

"El crédito fue instrumentalizado en pesos, el contrato está en pesos, el certificado presupuestal está en pesos y los recursos salieron de las cuentas en pesos", dijo el abogado Pava.

Así mismo, sostuvo que "El registro que hace Corpbanca ante el Banco de la República es un registro de tipo cambiario y por una razón básica y elemental que todo el endeudamiento en Colombia en dólares, así sea un crédito interno o un crédito externo, debe ser registrado en el Banco de la República", dijo el jurista.

En contexto: Luis Alfredo Ramos fue condenado a siete años de prisión por parapolítica

El penalista señaló que todo este escenario financiero el Banco de la República se lo ha tratado de explicara la Fiscalía, pero dicho organismo de investigación no ha entendido.

"En relación con ese correo el Ministerio de Hacienda lo aclaró incluso este año cuando certificó que efectivamente era una operación de crédito interno en dólares, que es una cosa diferente al crédito externo en dólares", manifestó el abogado Pava.

El jurista agregó que la defensa del precandidato presidencial cuenta con todas las pruebas necesarias para aclarar de manera definitiva la inocencia de Sergio Fajardo en el juicio que se llevara a cabo ante la Corte Suprema de Justicia.

"Corpbanca le entrega en pesos al departamento de Antioquia. El departamento usa esos dineros y esos dineros salen hacia Corpbanca de sus cuentas en pesos, al valor del dólar en día", indicó.

Enfatizó que este crédito es totalmente ilícito y prueba de ello, es que se gestado con base en los diferentes protocolos de ley por parte de Findeter, que esta adscrita al Ministerio de Hacienda.

Agregó que el departamento de Antioquia no se inventó este tipo de créditos, sino que fue una línea especial en dólares interna con bancos colombianas.



asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez