JEP pedirá conceptos para definir imputación de cargos por esclavitud contra el Secretariado de las Farc

Los excomandantes guerrilleros ya manifestaron que no reconocerán dichos hechos.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) solicitó 18 conceptos para tomar una decisión final sobre la imputación de cargos contra los integrantes del Secretariado de las Farc por casos de esclavitud y trabajos forzados a las personas que estaban secuestradas.

En contexto: Secretariado de las Farc debe reconocer casos de esclavitud y trabajo forzado a los secuestrados

La Sala busca conocer diferentes opiniones de académicos, universidades colombianas y de Estados Unidos, centros de estudio y Organizaciones No Gubernamentales conocedoras del marco legal y temas de esclavitud para definir así la continuidad de esta imputación tal y como lo solicitó la Procuraduría General.

Uno de los principales interrogantes que deberán resolver las entidades consultadas es si "la imposición de trabajos forzados por parte de las extintas Farc-EP en cautiverio podría configurar el crimen de lesa humanidad de esclavitud".

Lea además: "Si no hacíamos determinadas actividades, Farc nos ejecutaba", General Luis Mendieta

En los conceptos se deberán limitar los términos de crimen de lesa humanidad, crimen de guerra y toma de rehenes. Para esto se fijará el contexto internacional y hechos que se han registrado en varios países del mundo.

Debido a la complejidad del tema y a lo que representa para esclarecer uno de los puntos más vergonzosos del conflicto armado, la JEP considera que es necesario ampliar la información y los conceptos existentes.

Los excomandantes de las Farc que siguen cumpliendo el acuerdo de paz han manifestado que no reconocerán este caso dentro del expediente 01 que hace referencia a los secuestros durante el conflicto armado.

Le puede interesar: Secretariado de Farc niega que fueron una organización esclavista

El pasado 7 de noviembre, en un video revelado en la sede del Partido Comunes, el excomandante máximo de las Farc Rodrigo Londoño Echeverry, más conocido como ‘Timochenko’, calificó como "errada" la política del secuestro. Tras una reflexión indicó que todos los integrantes del Secretariado han reconocido con sinceridad que estos hechos por su gravedad son crímenes de guerra y de lesa humanidad".

"Reiteramos también nuestro reconocimiento del dolor que causamos a las víctimas al privarlas de su libertad y atentar contra su dignidad. Así como someter a sus familias al sufrimiento por la incertidumbre del paradero de sus allegados y el haber truncado sus proyectos de vida”, reconoció.

Lea además:

Sin embargo, consideran que no pueden calificarse como una organización esclavista y mucho menos que obligaran a los secuestrados a realizar trabajos forzados. "No compartimos que las conductas que ya hemos reconocido y que afectaron la dignidad de los secuestrados, sean ahora calificadas como esclavitud”.

En una carta enviada a la JEP también reconocieron su error al privar a las personas de su libertad sabiendo el dolor que le causaron a las víctimas y a su grupo familiar.

El sentido de la jurisdicción debe ser el de materializar una justicia para la paz y la reconciliación que acoja realmente el enfoque restaurativo y no el punitivo de los tribunales penales. En este escenario, el rol del juez transicional debería ser garantizar la verdad, justicia y reparación de las víctimas y al mismo tiempo, buscar que sus decisiones allanen el camino de la paz estable duradera y completa como lo pactamos en el acuerdo final de paz”, aseguró 'Timochenko'.

Pese a las declaraciones que han entregado varios exsecuestrados, entre ellos integrantes de la Fuerza Pública, han citado los casos de esclavitud y trabajos forzados que vivieron estando en cautiverio.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.