Secretaría de Educación condena actos violentos en protestas del magisterio que sacudieron Bogotá

La funcionaria insistió en que la administración distrital mantiene disposición total al diálogo.
Secretaría de educación de Bogotá
Secretaría de educación de Bogotá Crédito: Cortesía: Secretaría de educación de Bogotá

La Secretaría de Educación del Distrito expresó su rechazo a los hechos de violencia registrados este miércoles 18 de septiembre frente a su sede principal, en el marco de las manifestaciones convocadas por un grupo reducido de docentes afiliados a la Asociación Distrital de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación (ADE).

Según informó la entidad, cerca de 50 personas participaron en acciones que incluyeron bloqueos al transporte público y daños en la infraestructura, lo que afectó directamente la movilidad de miles de ciudadanos que buscaban regresar a sus hogares tras la jornada laboral.

Le puede interesar: Concejal Espinosa insta al alcalde Galán a aplazar la reforma tributaria local

La secretaria de Educación, Isabel Segovia, lamentó lo sucedido y subrayó que estos comportamientos no reflejan el compromiso de la mayoría de los maestros de la ciudad.

“Los actos vandálicos perjudican a la ciudadanía y no representan a los más de 30.000 docentes que diariamente cumplen con su labor en las aulas de Bogotá. Me solidarizo con ellos y rechazo las actuaciones que no aportan a la construcción de soluciones”, manifestó Segovia.

La funcionaria insistió en que la administración distrital mantiene disposición total al diálogo, siempre y cuando se garantice el respeto a los derechos de la comunidad educativa y de la ciudadanía en general.

Segovia recordó además que el pasado lunes 15 de septiembre se llevó a cabo una mesa de trabajo con la ADE y con la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), lo que demuestra, según ella, la voluntad de mantener espacios de concertación.

No obstante, la funcionaria advirtió que los escenarios de negociación no son viables cuando priman las vías de hecho y la violencia. Por ello, reiteró su llamado a los líderes sindicales para que encaucen sus demandas a través de mecanismos pacíficos e institucionales.

“El camino para resolver las diferencias es el diálogo. Bogotá necesita a sus maestras y maestros unidos en torno a la educación, no en medio de confrontaciones que afectan a la ciudadanía”, puntualizó Segovia.

Más información: Siete personas han muerto tras el motín en la estación de Policía de Funza, que la Procuraduría ya investiga

La administración distrital envió un mensaje de respaldo a la mayoría del cuerpo docente, al tiempo que enfatizó en la necesidad de separar las protestas de acciones violentas, que según afirmó la entidad, no representan el sentir del magisterio en su conjunto.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.