Corte Suprema citó a indagatoria a Iván Moreno por carrusel de las ambulancias

El exsenador se encuentra cumpliendo una condena de 14 años de prisión por el 'carrusel de contratos'.
IVÁN MORENO ROJAS
El exsenador Iván Moreno Rojas fue sentenciado a 14 años de prisión por el 'carrusel de la contratación'. Crédito: Colprensa

La Corte Suprema de Justicia citó a indagatoria al exsenador Iván Moreno Rojas por su presunta participación en los hechos que rodearon las irregularidades en la celebración del millonario contrato para la prestación del servicio de ambulancias en Bogotá en el año 2009.

Moreno Rojas, quien se encuentra cumpliendo una condena de 14 años de prisión por el 'carrusel de contratos', deberá responder ante la Corte Suprema de Justicia por su supuesta paticipación en los delitos de concusión, tráfico de influencias, interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación.

El escándalo de corrupción se trató de irregularidades para desfalcar a la ciudad de Bogotá con la adjudicación de un contrato de adquisición de ambulancias que tuvo un costo de alrededor de 67.000 millones de pesos. Los hechos sucedieron durante la administración del exalcalde Samuel Moreno Rojas, hermano del exsenador.

Entre los condenados por este escándalo de corrupción se encuentran el exalcalde Moreno, el exsecretario de salud, Héctor Zambrano, y el exconcejal Hipólito Moreno.

Tras el escándalo sólo hasta el año pasado el Distrito anunció que fueron recuperados parte de los dineros desfalcados a la ciudad. Según el Distrito de los 67.000 millones se han recuperado 5.800 millones a septiembre del 2018 que están representados en 50 ambulancias.

El exalcalde Moreno ha sido condenado en tres oportunidades por varios hechos de corrupción desatados durante su administración. La última condena fue de 30 años de cárcel y una multa de $26.780 millones de pesos por los delitos de peculado por apropiación agravado y concierto para delinquir por irregularidades en cesión de contrato de Transmilenio por la calle 26.

La primera condena contra el exalcalde se impuso en el 2016 y fue de 24 años de prisión por el escándalo de las ambulancias y la segunda condena se impuso por 39 años por las irregularidades en loscontratos de reparación de la malla vial, la valorización y un tramo de la tercera fase de TransMilenio.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.