Revocan libertad condicional a Guido Nule, condenado por 'carrusel de la contratación'

El empresario deberá regresar a prisión domiciliaria.

LA FM conoció en primicia que el juez 38 de conocimiento ordenó revocar la libertad condicional que gozaba, desde el 28 de diciembre pasado, el empresario Guido Alberto Nule Mariño, condenado por el 'carrusel de la contratación' en Bogotá.

En el fallo, el juzgado avaló los argumentos presentados por la Procuraduría General, indicando que Nule Mariño no contaba con los requisitos para ser beneficiado con la libertad.

Lea además: Imputan cargos a ocho médicos que habrían acreditado títulos falsos

En el análisis jurídico, el juez señaló que el empresario no ha pagado la multa de 10.043 millones de pesos impuesta en su contra en la sentencia en la que fue condenado a siete años y cinco meses de prisión, por el delito de peculado por apropiación, situación que no puede aceptarse.

"El sentenciado no ha mostrado su intención de reintegrar las cuantiosas sumas de las que se apropió ilícitamente en asocio criminal con los demás sentenciados y pasar por alto esta situación, significa aceptar que quienes han incurrido en conductas de corrupción en detrimento del patrimonio del Estado", precisa el fallo.

Igualmente agrega que los condenados "simplemente afrontan la imposición de una pena y una vez acceden a beneficios como el deprecado, siempre van a quedarse con el dinero que indebidamente obtuvieron por sus actividades al margen de la ley y el Estado tiene que responder a costa de los contribuyentes y de la ciudadanía en general, los rubros destinados a la contratación pública de mejoramiento de la infraestructura".

Lea también: Juez exoneró a hermanos Nule de pagar más de 237 mil millones de pesos

Debido a esto ordenó que retorne a la prisión domiciliaria para que cumpla su sentencia por los hechos del 'carrusel'.

"Si el sentenciado no retorna voluntariamente a su domicilio, el Sr. juez ejecutor librara la correspondiente orden de captura para que hacer cumplir la presente determinación (sic)", precisó.

Nule Mariño fue sentenciado por las irregularidades que se presentaron en la celebración y ejecución de los contratos 137 de 2007 y 72 de 2008 para la reparación de la malla vial en Bogotá y la construcción de uno de los tramos de TransMilenio por la Calle 26.

Citó las decisiones emitidas por la Corte Suprema de Justicia por los delitos relacionados con la administración pública y los dineros del Estado, ordenándole a todas las autoridades judiciales tomar medidas más drásticas en este tipo de casos.

El funcionario judicial cuestionó el fallo emitido en diciembre de 2018 por el juzgado cuarto de ejecución de Barranquilla que consideró que Nule ya había firmado los compromisos para reparar a las víctimas acreditadas y pagar la multa impuesta.

En otras noticias judiciales: Wilman Muñoz, exdirectivo de la Universidad Distrital, reconoció millonario desfalco

En este punto indicó que se confundió el "concepto de reparación integral de las víctimas con el de condena en perjucios a la que debe procederse dentro del trámite incidental".

"Avalar la determinación adoptada en primer grado es equivalente a invalidad las repercusiones de las decisiones judiciales ante los miembros de la comunidad que entenderían como insignificante la represión punitiva establecida, porque concluirían que las penas impuestas por estos ilícitos no se materializan de manera efectiva y así, nada limitaría la posibilidad de vulnerar la ley", precisó.

Guido Nule fue sentenciado tras reconocer el pago de millonarios sobornos para resultar beneficiados con la entrega de contratos viales durante la administración de Samuel Moreno Rojas.

asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez