Gobernación de Tolima revisará legalidad de licencia para explotación de oro

El acto administrativo pasará por la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Gobernación del departamento.
Colombia
Crédito: La FM

Ante el llamado de los habitantes y productores agrícolas del sur del Tolima, el gobernador Ricardo Orozco aseguró que se revisará jurídicamente la licencia ambiental que le otorgó la Corporación Autónoma Regional (Cortolima) a la Sociedad Agregados Ingecol y Construcciones S.A.S. para la explotación de oro en este departamento.

La autoridad ambiental concedió, en diciembre de 2019, el permiso para adelantar actividades de exploración y explotación de oro a cielo abierto, en inmediaciones del río Saldaña, entre los municipios de Ataco y Chaparral.

El mandatario explicó que la comunidad le ha expresado su preocupación porque el proyecto no fue socializado, razón por la que se verificarán las condiciones en las que se entregó la autorización a la compañía.

En contexto: Otorgan polémica licencia para proyecto de explotación de oro en el sur del Tolima.

“Vamos a revisar desde la Gobernación la legalidad del acto administrativo y si vemos que hay irregularidades vamos a coadyuvar la petición que ellos van a hacer para la nulidad. Vamos a revisar todo el proceso de cómo se surtió y si se cumplieron todos los procesos”, expresó el gobernador Orozco.

Vale mencionar que un grupo de habitantes de Ataco y de líderes ambientales han asegurado que este proyecto afectaría el afluente del que dependen actividades económicas como la pesca, la agricultura y la ganadería en municipios como Purificación, Saldaña, Ataco, Coyaima, entre otros.

Lea también: Crece el inconformismo por proyecto de oro entre Ataco y Chaparral (Tolima)

“Los tolimenses quieren un departamento tranquilo y que no tenga impacto en la minería sobre todo la que invade los ríos. Vamos a revisar y si encontramos algún tipo de irregularidad en el tema legal pues vamos a estar pendientes a colaborar. La única acción en ese caso sería la nulidad”, manifestó el mandatario.

La intención de la comunidad es organizarse y solicitar a Cortolima la revocatoria de la licencia.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.