Revelan video como prueba de supervivencia de periodistas ecuatorianos secuestrados

Uno de los rehenes pide al gobierno del presidente Lenín Moreno un acuerdo para su liberación.
pruebadesupervivencia1.jpg
Periodistas ecuatorianos secuestrados - / Captura video Noticias RCN

Galo Ortega y Ricardo Rivas, familiares de los ecuatorianos plagiados, hablaron con LA FM y señalaron que desconocían la nueva prueba de supervivencia


Un equipo de prensa ecuatoriano secuestrado hace una semana en la frontera con Colombia pidió al gobierno de Ecuador que llegue a un acuerdo con los captores, en un video difundido en Bogotá por Noticias RCN en la madrugada del martes.

La grabación supone la primera prueba de vida que se hace pública del periodista, el fotógrafo y el chofer del diario El Comercio, uno de los más influyentes de Ecuador, secuestrados por presuntos guerrilleros colombianos disidentes el 26 de marzo.

Consulte aquí: Familiares de periodistas ecuatorianos secuestrados se enteraron en LA FM de prueba de supervivencia

En el video de 23 segundos se ve al reportero Javier Ortega (32 años), el fotógrafo Paúl Rivas (45) y el conductor Efraín Segarra (60) abrazados, con cadenas y candados al cuello.

Uno de los rehenes pide al gobierno del presidente Lenín Moreno un acuerdo para su liberación.

LEA TAMBIÉN: Revelan nombres de equipo periodístico ecuatoriano secuestrado en frontera con Colombia

Según se le oye decir, los captores - a quienes no identifica - exigen un intercambio por "sus tres detenidos" en Ecuador para que los reporteros puedan "ir sanos y salvos" a su país.

Así mismo, demandan el fin de la cooperación antiterrorista con Colombia.

RCN no reveló cómo obtuvo el video ni la fecha o lugar donde fue grabado.

Desde el momento del secuestro - el primero que golpea a la prensa de Ecuador en tres décadas -, los periodistas han llevado a cabo vigilias en Quito para pedir el regreso de sus colegas.

Las concentraciones se han extendido a otras ciudades ecuatorianas bajo el grito de "los queremos libres", mientras en redes sociales han difundido la etiqueta "#NosFaltan3".

"En negociaciones"

El jueves el gobierno ecuatoriano, a través del ministro de Interior César Navas, dio a conocer que estaba en negociaciones para obtener la liberación del equipo de prensa, aunque declinó dar detalles sobre las demandas de los captores.

Hasta el sábado las autoridades sabían que los tres rehenes "estaban bien", dijo Navas, único vocero autorizado por el gobierno para hablar sobre el tema.

Ortega y sus compañeros fueron secuestrados mientras realizaban reportajes en el poblado de Mataje, en la frontera con Colombia.

En la zona las autoridades de ambos países persiguen por separado a guerrilleros que se apartaron del proceso de paz con las ya disueltas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El Ejército colombiano señaló a los disidentes que comanda el ecuatoriano Walter Artízala, conocido como Guacho, como los responsables del secuestro.

Sin embargo, el general Alberto Mejía, comandante de las Fuerzas Militares, aseguró que no tenía evidencia de que los tres rehenes hubieran sido trasladados a territorio colombiano, como sostiene el gobierno ecuatoriano.

En el video difundido este martes, uno de los secuestrados sugiere que están fuera de Ecuador.

Los grupos disidentes - que según la inteligencia militar cuentan con unos 1.200 combatientes - están implicados en narcotráfico y minería ilegal.

Tras apartarse del acuerdo de paz que condujo al desarme de unos 7.000 guerrilleros, Guacho se quedó al frente de un grupo de entre 70 y 80 hombres y se mueve entre ambos países por una área selvática que sirve de ruta para el tráfico de drogas.

El secuestro del equipo de El Comercio se produjo tras una serie de inusuales ataques a la fuerza pública ecuatoriana en la zona limítrofe, que deja desde enero tres militares muertos y 43 heridos entre uniformados y civiles.




Radiografía de la crisis de orden público al norte de Antioquia: desplazamientos, minas y combates de grupos armados

Los enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo dejan 2.158 desplazados en la zona.

Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?