Es repugnante mandar a condenados por lesa humanidad a su casa a ver Netflix: Fiscal

La Procuraduría también hizo fuertes advertencias por esta posibilidad.
Francisco Barbosa, fiscal General de la Nación
Francisco Barbosa, fiscal General de la Nación, anunció que se está cerca de recuperar los $70.000 millones del escándalo de MinTIC. Crédito: Cortesía

El fiscal general, Francisco Barbosa, volvió a emitir fuertes críticas al proyecto de política penitenciaria y carcelaria presentado por el Gobierno Nacional al señalar que no se puede considerar la posibilidad de otorgarle la prisión domiciliaria a personas condenadas por crímenes de lesa humanidad y de guerra.

Esta decisión, respalda el llamado realizado en ese mismo sentido por la Procuraduría General de la Nación que manifestó que esta posibilidad podría reñir con el Estatuto de Roma y la Corte Penal Internacional.

De acuerdo con el Fiscal General este hecho constituye una burla para la administración de justicia, porque sería como enviar a los delincuentes a que vean películas de Netflix en su casa.

Lea también: Fiscal Francisco Barbosa afirma que grupos ilegales afectan la labor de la entidad

“Es absolutamente repugnante que una persona que cometió delitos de lesa humanidad lo vayan a meter en una casa para que este tranquilo viendo Netflix, viendo series, cuál es el mensaje que se le está enviando a este país”, manifestó Barbosa.

De igual forma, sostuvo que una vez sea consultado en el Congreso de la República sobre el proyecto y los puntos polémicos como este, de otorgarle beneficios a implicados en delitos de lesa humanidad, se opondrá a esa posibilidad.

“Si a mi me llegan a decir que un delito de lesa humanidad amerita esto, yo quiero verle la cara al funcionario público que lo va a sustentar públicamente”, manifestó el fiscal Barbosa.

Recientemente, el fiscal general, Francisco Barbosa Delgado, también hizo duros reparos al proyecto de ley de humanización de política criminal y carcelaria expresando una férrea oposición a eliminar delitos como la inasistencia alimentaria, injuria, incesto y otros delitos.

“Pongámosles un poco de sentido común a esto y se lo voy a decir al país en el Congreso de la República, porque las cosas tienen que decirse por su nombre, por ejemplo, inasistencia alimentaria, aquí es un país donde hay una tasa de niños no deseados, impresionante, ahora el mensaje cuál es, acabemos la inasistencia alimentaria, porque es un delito que no se aplica mucho y hay muy pocas personas en la cárcel”, dijo el Fiscal.

Le puede interesar: No habrá negociaciones políticas con narcos: Fiscal Barbosa tras reunión con Petro

Agregó que no se pueden suprimir conductas criminales, porque se terminan normalizando esos compartimientos.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.