Reforma a la justicia ha sido aplazada por negligencia del Congreso: Corporación Excelencia

Hernando Herrera, el nuevo director ejecutivo de la entidad también mencionó otros tres ejes fundamentales de su gestión.
Investigan a cuatro funcionarios por hechos de corrupción en la Fiscalía.
Crédito: Inimage

Hernando Herrera, el nuevo director ejecutivo Corporación Excelencia en la Justicia entregó un panorama de los retos que tendrá esta nueva administración de cara a la justicia colombiana.

En diálogo con La FM, Herrera también mencionó tres ejes fundamentales: reforma a la justicia, crisis carcelaria y la incorporación del expediente electrónico.

En cuanto a la demora con la reforma a la Justicia, Herrera criticó la “negligencia del Congreso” para aprobarla y no descartó una Asamblea Nacional Constituyente.

“Ese anhelo de gran reforma a la justicia ha venido siendo aplazado por la negligencia del Congreso de la República para aprobar. De hecho, nosotros pensamos en mecanismos adicionales como le de la Asamblea Nacional Constituyente, no obstante, quiero aclarar, que una Asamblea debe tener consenso nacional, no puede ser de un solo partido sino un consenso de todos ellos”.

Otro de los mayores desafíos es mejorar los tiempos de los procesos judiciales, lo que hace que los ciudadanos no tengan una opinión favorable del sistema.

“El problema más grave es que la justicia no hace, nosotros tenemos una estadística que indica que en Colombia un proceso para resolverse requiere más de 1.284 días. En el estándar internacional, entre 113 países, eso nos ubica en el puesto 70 y eso es bastante complejo”, manifestó el director de Excelencia para la Justicia.

“Nosotros pensamos que fundamentalmente son tres los retos, el primero de ellos la gran reforma a la Justicia, es necesario revisar cómo funciona la cúpula judicial, por ejemplo, para corregir algunas imperfecciones que tiene el modelo constitucional del 91, directamente lo que son las facultades o las funciones electorales que poco o nada les han servido a las altas cortes”, indicó el director de la corporación.

“Lo segundo es atender la crisis carcelaria, tenemos estadísticas que indican que hoy en día existe sobrepoblación carcelaria en un 54 %, cuando no en un 90 % en algunas ciudades del país y el tercero es la digitalización o la introducción del expediente electrónico”, agregó.

Sobre lo que está pasando en la justicia con la Fiscalía, donde se les condena injustamente con base en testimonios, Herrera reconoció las imperfecciones en el sistema. De hecho, afirmó que “el año pasado la corporación premió un programa de la Universidad Manuela Beltrán destinado a liberar a personas inocentes”.

Por último, también se refirió a las fallas en el modelo de vencimiento de términos, pues esta es la manera en la que varios investigados obtienen su libertad.

“Desafortunadamente las mañas dilatorias están al orden del día y lo que aquí se requiere es una contera de los jueces sobre el tema. No puede ser que una persona termina induciendo su libertad por esa vía tan absolutamente fraudulenta”, indicó.

“Bien se hizo en una reforma para que esos términos cuando correspondieran a un mismo abogado no se contarán dentro del cómputo de términos para generar esa libertad inmediata condicionada. Pero hay que ir mucho más allá, porque las estadísticas son muy preocupantes, en nuestro país hoy en día, de cada 10 ciudadanos solamente dos tienen una opinión favorable de la justicia y no porque nuestros jueces sean malos, sino porque no estamos mandando mensajes en los casos más importantes de materia penal y de corrupción”, concluyó.


Temas relacionados

ELN

Así cayó alias Drácula, uno de los principales cabecillas del ELN en Norte de Santander

Alias Drácula sería el responsable del atentado terrorista ocurrido en octubre de 2024, donde fueron asesinados dos policías.
Alias Drácula, cabecilla del ELN en Norte de Santander



Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.

Gobierno destaca avances en proceso de Paz Total con más de 450 desmovilizados en los últimos tres años

El 93% supera sus afectaciones emocionales y el 82% logra vencer el analfabetismo, accediendo a educación formal según el Ejecutivo.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse