Reclutamiento de menores en el Catatumbo se intensifica: denuncian aumento alarmante

Preocupación en el Catatumbo por el aumento del reclutamiento infantil a manos de grupos armados ilegales.
Reclutamiento de menores portando armas
Reclutamiento de menores por grupos armados ilegales (referencia). Crédito: Colprensa

El conflicto entre el ELN y las disidencias de las FARC en el Catatumbo sigue activo dos meses después del inicio de la ofensiva en la zona, que hasta el momento deja como resultado más de 57 personas desplazadas, por lo menos 24.000 confinadas y cerca de 84 asesinatos confirmados por las autoridades.

Le puede interesar: La violencia no da tregua: secuestran al padre de la alcaldesa de Sardinata en el Catatumbo

Preocupación por reclutamiento forzado

Una de las mayores preocupaciones es el incremento del reclutamiento forzado de menores de edad por parte de estas estructuras armadas. Lamentablemente, no se cuenta con un registro oficial de esta práctica, que atenta contra el derecho internacional humanitario.

Estos casos volvieron al centro de la atención de las autoridades luego de que el Ejército Nacional lograra la aprehensión de dos menores de edad, entre ellos un niño de solo 11 años, quien estaba armado y en las filas del ELN en el Catatumbo.

El secretario de Gobierno de Norte de Santander, Jonny Peñaranda, aseguró que es urgente que los actores armados excluyan a los menores del conflicto.

"Es necesario que los grupos armados dejen por fuera del conflicto a nuestros niños, niñas y jóvenes, que puedan estudiar, que sean libres y se formen para ser el futuro de esta región que tanto los necesita. Lamentablemente, no tenemos un registro oficial de esta práctica, pero los subregistros nos preocupan de sobremanera", manifestó el funcionario.

Según organizaciones defensoras de derechos humanos en el Catatumbo, en zonas como Tibú, El Tarra, Teorama y la provincia de Ocaña, los grupos armados han reclutado a un número significativo de menores, quienes son instrumentalizados en actividades ilícitas.

Para la Asociación de Madres del Catatumbo, esta problemática afecta a los menores de edad desde hace años, pues los grupos armados los ponen como "carne de cañón".

El Observatorio de Niñez y Conflicto Armado en Colombia (COALICO) reportó que, en los últimos meses, en Norte de Santander se han presentado 22 eventos de violencia que afectaron a por lo menos 1.758 niños, niñas y adolescentes.

Julia Castellanos, coordinadora del observatorio, afirmó en diálogo con RCN Radio que el reclutamiento forzado es una de las prácticas más comunes, junto con los ataques a misiones médicas y escuelas.

"Lo que hemos podido evidenciar desde el observatorio es que no solo hay reclutamiento, sino también ataques a escuelas y hospitales, amenazas a docentes y directivos, confinamientos, desplazamientos forzados e incluso la instalación de minas antipersonal. Aunque existe desminado humanitario, sigue habiendo alerta por la instalación de estos artefactos", explicó Castellanos.

Le puede interesar: Bombardeos en el Catatumbo: Gobierno evalúa acciones contra grupos armados

Acciones del ICBF

Por su parte, la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, informó que se han rescatado más de 45 menores de los grupos armados ilegales en la región del Catatumbo.

En el marco del debate de control político realizado por la Comisión Legal de Equidad de la Mujer en Cúcuta, Cáceres hizo un llamado a los actores armados para que cesen el reclutamiento de niños y niñas.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.