Rechazan versión sobre presunto 'cartel' de contratos del posconflicto

Las empresas involucradas afirman que sus actuaciones fueron lícitas. El gobierno confirmó que se les investiga.
Emilio Archila, alto consejero para la estabilización y el posconflicto
Emilio Archila, alto consejero para la estabilización y el posconflicto Crédito: Foto de Colprensa

A través de su apoderado, las empresas Colmucoop, Sociedad Colombiana de Estudios para la Educación S.A.S, Proinmat y FC Construcciones, rechazaron las versiones oficiales, reveladas por La FM, sobre la presunta cartelización en la que habrían incurrido para hacerse a millonarios contratos de los Fondos del posconflicto.

A finales de 2019, el Fondo Colombia en Paz advirtió que las mencionadas empresas habrían incurrido en prácticas anticompetitivas, como la colusión, para hacerse a ocho contratos por cerca de 90 mil millones de pesos para la construcción de las 'Obras PDET'

Según los hallazgos del Fondo, oresuntamente estas empresas correspondían a un "único agente de mercado que actúa bajo la fachada de varios competidores", "simularon ser rivales", se "presentaron como independientes (...) a pesar de que responden a un único beneficiario real".

Las empresas han advertido que nunca han incurrido en prácticas como la colusión y destacaron que tienen una amplia trayectoria en la contratación estatal, sin registro de multas o sanciones. "Suponer la existencia de tal conducta antijurídica es una falacia total, carente de argumentación alguna, máxime cuando no existe pronunciamiento judicial, ni tan siquiera medida cautelar alguna dictada en este sentido por parte de organismo jurisdiccional alguno", dice su comunicado.

Lea también:¿Hubo cartelización de contratos del posconflicto?

"Es totalmente falso que las empresas aquí señaladas pertenezcan a un único beneficiario real. Tal aseveración no tiene sustento alguno puesto que cada empresa aquí mencionada son personas jurídicas totalmente independientes, con representantes legales diferentes, objetos distintos y total independencia administrativa, contable y financiera, que se unieron para participar en la elaboración de las propuestas para estos procesos de convocatoria amparados a la luz de lo estipulado en el artículo séptimo de la Ley 80 de 1993, al igual que lo contemplado en el propio pliego de condiciones (o análisis preliminar), establecido por el CONSORCIO FONDO COLOMBIA EN PAZ", agregan en su comunicado.

El gobierno, a través de la Alta Consejería para la Estabilización, emitió un comunicado en el que advierte que no se le adjudicaron contratos a las empresas "objeto de investigación" y en el que afirma que el Fondo Colombia en Paz detectó oportunamente los "intentos de 4 firmas para hacerse a la adjudicación de recursos en obras a ejecutarse en diversas zonas del país".

El comunicado del gobierno también confirma que se puso en conocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio, entes de control y la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República las "acciones irregulares detectadas en el seguimiento del proceso por parte del Comité Fiduciario del Fondo”.

“Las propuestas presentadas tienen numerosas similitudes, existiendo elementos indiciarios que permiten sospechar alguna coordinación entre los miembros, tales como la subcontratación y certificación de la experiencia entre los mismos integrantes; 3 empresas tienen la misma dirección de domicilio principal; la presentación en formatos similares, casi idénticos, de las portadas de las ofertas y las tablas de contenido; presentación de pólizas de seguros, expedidas por la misma aseguradora, en la misma sucursal, en la misma fecha y con números consecutivos; presentación de ofertas a las distintas uniones temporales en horarios consecutivos, y la presentación de dictámenes de revisor fiscal con la misma fecha de elaboración, realizada por la misma revisora fiscal y los mismos errores ortográficos”, agrega la comunicación oficial.

Capturados

Policía capturó a tres personas investigadas por el delito de contrabando en el sur de Bogotá

La Policía informó que estas actividades son de prevención y control a establecimientos abiertos al público
Las autoridades confirmaron el hecho.



Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Juez del caso se accidentó y recibe atención médica

El accidente del juez obligó a la suspender la audiencia en la que se definirá el envío a prisión del único capturado por este caso.

Colombia es el cuarto país con más ataques contra la educación en medio del conflicto armado

Solamente Palestina, Ucrania y RD Congo superan al país, según cifras dadas a conocer tras el Acuerdo de Paz.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo