Rafael Uribe Noguera siguió a Yuliana Andrea Samboni durante 20 días y le ofreció dinero

Se conocen detalles del crimen de la menor a manos del arquitecto. Investigan si actuó con sobriedad.
YulianaAndreaSamboni.jpg
El sepelio de Yuliana Andrea Samboni / Foto de AFP

En una audiencia que se prolongó hasta las 4:00 de la mañana de este miércoles, Rafael Uribe Noguera fue señalado por la Fiscalía de abusar sexualmente, torturar y asesinar a la niña Yuliana Andrea Samboni, de siete años.

Según la Fiscalía, dos niños y un adulto entregaron testimonios claves en el proceso. "Dos menores, que no tienen ningún interés de contar los hechos de manera distinta, le cuentan a la Fiscalía que estaban jugando en el día de los hechos con los niños y son claros en reconocerlo a usted (Rafael Uribe) como la persona que en días anteriores en muchas oportunidades lo describen y le ofrecía dinero a los niños, no solamente a la niña (Yuliana)".

La Fiscalía aseguró que la escena del crimen fue adulterada. "La escena fue limpiada al parecer con ese aceite para evitar que se encontraran evidencias en su cuerpo y por tortura".

Uribe Noguera hizo un seguimiento a la niña desde hace al menos 20 días, según la Fiscalía. Una amiga de Yuliana fue testigo para demostrar ese seguimiento. "(…) Amiga De Yuliana: es clara al decir que 20 días atrás usted llamó a Yuliana y le ofreció 5.000 pesos y la trató de subir a la fuerza a la camioneta, pero ella sale corriendo y tira el billete".

Tras declararse inocente de los delitos imputados, se muestra por parte de los investigadores posibles irregularidades en su estado de salud. "Se interna en la clínica Navarra no porque estuviera en estado de gravedad, sino para evadir la acción de la justicia". La juez envió a la cárcel al presunto asesino de la niña con la siguiente consigna: "el señor Uribe Noguera no tiene aprecio por la vida de nadie, venía merodeando y persiguiendo a la menor".

Todos los informes sobre este caso, en el enlace

A la audiencia, que se prolongó por más de ocho horas, ningún buffet oficial de abogados lo atendió para realizar los descargos y fue un defensor de oficio quien lo asistió. También se observó que en la audiencia no hubo ningún tipo de familiar o amigo cercano que lo acompañara.

Recluido en la cárcel La Picota de Bogotá

La jueza decidió dictarle medida de aseguramiento intramural tras realizar la respectiva legalización de captura e imputación de cargos por parte de la Fiscalía, en una audiencia que se extendió hasta altas horas de la madrugada en los juzgados de Paloquemao. En principio, el juez había decidido que Uribe Noguera debía ser recluido en la cárcel Modelo de la capital del país, sin embargo en la últimas horas se decidió cambiar de centro penitenciario por razones de seguridad para el sindicado.

Los investigadores creen que Uribe Noguera cometió los hechos contra la menor de edad en estado de sobriedad y posteriormente habría consumido licor y drogas con el fin de internarse en un centro asistencial para intentar evadir la justicia. La Fiscalía le imputó a Uribe Noguera los delitos de secuestro, acceso carnal violento, tortura y feminicidio agravado, quien a su vez se declaró inocente de los cargos.

Fiscalía investiga a Catalina y Francisco Uribe Noguera

Francisco y Catalina Uribe Noguera, hermanos del arquitecto Rafael Uribe Noguera, deberán responder en interrogatorio por la supuesta manipulación de la escena del crimen. Los investigadores tienen indicios de que los dos familiares del arquitecto presuntamente ingresaron al apartamento donde fue encontrada la niña Yuliana Samboní y habrían ayudado a tratar de borrar las huellas de los golpes propinados a la menor.

El abogado Francisco Uribe Noguera fue quien avisó a la policía que en el apartamento de su hermano estaba el cuerpo de la niña que horas antes había sido raptada. La Fiscalía también trata de establecer si los dos hermanos del presunto homicida hicieron maniobras para tratar de hacerle creer a las autoridades que el supuesto agresor padecía de problemas mentales y físicos.

Los interrogatorios se realizarán el próximo viernes por parte de la misma fiscal que realizó la audiencia de imputación contra Rafael Uribe Noguera. Rafael Uribe habría cometido el crimen sobrio; estos son los tiempos de la investigación.

Rafael Uribe, presunto agresor, habría cometido el crimen sobrio, ya que según información de la Fiscalía, la ingesta de sustancias sicoactivas y alcohol solo se produjo desde las 4:00 de la tarde y el rapto de la menor fue a las 9:18 de la mañana.

La investigación, en un principio, apuntaba a que se trató de un crimen en estado de excitación por los efectos de la cocaína, pero ahora saltan a la vista otros detalles.

- 9:18 am: vehículo es grabado en el barrio de la menor

La menor fue secuestrada a las 9:18 de la mañana. A esa hora quedó grabado el acceso de una camioneta al barrio donde vivía Yuliana.

- 10:00 am: reportaron desaparición a policía

Poco después, los papás de la menor reportaron la desaparición a la policía y se inició la búsqueda de la niña.

Solo hasta las 7:30 de la noche fue encontrado el cuerpo de la menor en el apartamento del arquitecto Uribe Noguera.

- 9:19 pm: ingresa a Clínica Navarra

Él ingresó a las 9:19 de la noche a la clínica Navarra, venia remitido de la clínica Monserrat. Según lo que manifestó al ingreso del centro médico Navarra, cinco horas antes había consumido tres papeletas de estupefacientes y una botella y media de aguardiente.

- 4:19 pm: consumió sustancias

Según esa información, la ingesta de la bebida alcohólica y la sustancia sicoactiva solo se produjo a las 4:19 de la tarde.

- 9:18 am a 4:19 pm: ¿estuvo sobrio?

La hipótesis que contempla la fiscalía es que el sospechoso estuvo siete horas con la menor sin estar bajo efecto de sustancias. Primeras versiones apuntan a que la muerte de la menor ocurrió a las 3:30 de la tarde y el consumo de alcohol y perico fue a las 4:20 de la tarde aproximadamente.

NoticiasRCN.com


Temas relacionados

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia