¿Quiénes son los 'Abogados por la Verdad' que han demandado el plan de vacunación?

En una tutela han solicitado al Invima que apruebe los estudios sobre el dióxido de cloro. Cuestionan la seguridad de las vacunas.
Vacunación en Bogotá contra covid inició el 18 de febrero
Vacunación en Bogotá contra covid-19 inició el 18 de febrero Crédito: Secretaría de Salud de Bogotá

Los 'Abogados por la Verdad', colectivo de colombianos en desacuerdo con la forma como desde el Estado se ha manejado el asunto de las vacunas, presentó una tutela y coadyuvó una demanda que pretenden lo mismo: suspender el plan de vacunación para modificarlo.

En el marco de la libertad de expresión, estos accionantes creen en la información que se ha divulgado sobre los tratamientos alternativos y piden que se le brinde a los colombianos la posibilidad de elegir, no se discriminen ciertos tratamientos, y no se imponga un sólo discurso científico

El abogado cartagenero Jorge Herrera Rico advierte que algunos tratamientos "han sido objeto de discriminación para su estudio y aprobación. Lo que se pretende es que el pueblo tenga la libertad de escoger con qué se trata su Covid. Cada alternativa tiene su riesgo y sin embargo la vacuna para muchos abogados, de los que estamos ahora en esto, pues resulta que está teniendo bastantes reparos"

Abogados por la Verdad
Crédito: Abogados por la Verdad

Las acciones judiciales piden que se le brinde alternativas a los colombianos que creen, en su autonomía, en otras sustancias que, consideran ellos, pueden ser parte de sus tratamientos. El abogado bogotano Cristian Ayala Guerrero advirtió que "le reducen los requisitos a las farmaceúticas para que aprueben las vacunas y las aprueban rápidamente. Sin embargo cuando hay otro tipo de tratamientos como el del doctor Eduardo Insignares que es el del dióxido de cloro que, jamás se ha probado, no hay una evidencia científica, ni del Invima ni en el mundo, que diga que eso provoca daños permanentes. El Invima guarda silencio a otro tipo de tratamientos como la Ivermectina".

Los 'Abogados por la Verdad 'tienen reparos sobre la rapidez con la que se aprobaron las vacunas y la confidencialidad de las negociaciones; advierten que aunque no es obligatoria su aplicación, tácitamente sí habrá un carácter obligatorio en la vida cotidiana pues hay países que permiten el ingreso sólo a población vacunada contra la Covid19 como Islandia, Polonia o Chipre.

"No se le está diciendo la verdad al pueblo colombiano de lo que está pasando con las vacunas. Y en especial con las contraindicaciones que en algunos países ya hemos visto efectos secundarios y personas que han terminado peor de lo que estaban", advirtió el estudiante de derecho de Medellín Stefan Bravo.

El abogado Álvaro Manuel Nieto considera que el colectivo no es un movimiento antivacunas. "Yo diría que no es un movimiento antivacunas, es un movimiento por la defensa de los derechos de las personas y para que se logre cumplir la ley y que se lleven a cabo las investigaciones respectivas".

Lo que se plantean estos colombianos ha sido respondido y desvirtuado por instancias sanitarias oficiales del país como el Invima, pero en el marco de su libertad de expresión, información y credo están en el derecho de presentar recursos judiciales.

Tutela y demanda

La tutela presentada por los 'Abogados por la Verdad' pretende suspender el Plan Nacional de Vacunación por lo menos hasta que la Corte Constitucional se pronuncie sobre la demanda contra la Ley de Vacunas, presentada por otro colectivo llamado 'Veeduría Ciudadana por la Verdad', lo que deja entrever que ambos movimientos están relacionados.

Los tutelantes, entre los que se encuentran Jorge Herrera Rico, Cristian Ayala Guerrero, Stefan Bravo y Álvaro Manuel Nieto, entre otros, solicitan que se consulte a los colombianos si se aplicarían o no la vacuna y "sobre la posibilidad de basar el plan de inmunización por remedios alternativos cuyo balance costo beneficio a la población es menor".


Temas relacionados




Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.