Pablo Escobar y su postura frente a la extradición, a propósito de nueva propuesta de Petro

Pablo Escobar y el Cartel de Medellín comenzaron a realizar acciones para tumbar la extradición y crearon un grupo llamado Los Extraditables
Pablo Escobar
Pablo Escobar Crédito: Colprensa

Varios años atrás, cuando el Cartel de Medellín bajo el mandato de Pablo Escobar batallaba en contra de la extradición, se formó un grupo de narcos llamado los extraditables. Esta organización criminal tenía un lema; “Preferimos una tumba en Colombia que una cárcel en Estados Unidos”.

Durante varios años, los Extraditables asesinaron a ministros, candidatos presidenciales, policías y lastimaron a miles de personas, esto con el fin de detener el proceso de extradición a Estados Unidos.

¿Cómo comenzó todo?

En los años 80, cuando el país norteamericano comenzó a solicitar a los narcotraficantes para ser juzgados en ese país, los carteles no se quedaron de brazos cruzados y empezaron a actuar respecto al tema.

Le puede interesar:

No obstante, el entonces presidente de Colombia, Belisario Betancur, no era muy afín de la idea de extraditar colombianos, pero dicha postura cambiaría.

El 30 de abril de 1984 es asesinado el ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, sus acciones en contra de los carteles de la droga lo convirtieron en blanco para los narcos de la época. El crimen provocó un cambio drástico de la postura de jefe de Estado colombiano frente a la extradición, pues días después del funeral del ministro Lara, el gobierno comunicó que iba extraditar a los delincuentes solicitados por Estados Unidos.

Durante los primeros meses del año 85 fueron enviados los primeros extraditados. A partir de ese momento, Pablo Escobar y el Cartel de Medellín comenzaron a realizar acciones para tumbar la extradición en Colombia y el 6 de noviembre del siguiente año formaron un grupo el cual fue llamado "Los Extraditables".

Por muchos años este grupo realizó crímenes lamentables y mientras el gobierno debatía, hubo proyectos para prohibir la extradición, algunos de ellos extremos.

Así las cosas, el 14 de mayo de 1991, se presentó el texto donde decía que se prohibía la extradición, muchos defendieron esta decisión con deferentes argumentos; Unos decían que era la forma de acabar con la violencia, otros que esa decisión podía fortalecer la justicia interna y otros argumentaban su postura con la soberanía del territorio colombiano. Ya solo faltaba someterlo a votación.

En ese momento, el narcotraficante Pablo Escobar escuchaba la votación por la radio, la victoria en contra de la extradición fue contundente. Es misma mañana Escobar comenzaba su sometimiento a la justicia, para ser recluido en la cárcel La Catedral.

Lea también:

Finalmente, después de poco más de un año, Escobar terminó escapando de la cárcel esto debido a que continuaría asesinando y dirigiendo su red criminal desde la cárcel que él mismo había construido. Esto alerto a las autoridades que se dispusieron a trasladar a Escobar a otra cárcel. El 21 de julio de 1992 el Ejército se dirigió a La Catedral y se encontró con los hombres armados del capo de la droga, los cuales retuvieron al Ejército permitiendo la fuga del narco por medio de una pared de yeso, a partir de ese momento Pablo Escobar era el hombre más buscado del mundo.

Tras años de persecución por parte de la DEA y el gobierno colombiano para su extradición a los Estados Unidos, el 2 de diciembre del 1993 fue abatido en un tejado del barrio Los Olivos de la ciudad de Medellín.


Secuestros

FF.MM. denuncian ante instancias internacionales secuestros de uniformados por el ELN

El almirante Francisco Hernando Cubides, comandante de las FF.MM., exigió la liberación de todos los secuestrados.
Comandante de las FF.MM., almirante Francisco Cubides



Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.