¿Qué dice la Corte Constitucional sobre el acceso a internet?

En audiencia de rendición de cuentas se reveló que el año pasado la Corte recibió 256.316 tutelas para proteger derechos fundamentales.
Corte Constitucional y Corte Suprema de Justicia
Crédito: Colprensa

El 2020 fue un año de retos para la Corte Constitucional, aunque la pandemia por el coronavirus llevó a que se suspendieran las acciones judiciales por varios meses, la Corte terminó recibiendo 256.316 tutelas de ciudadanos en busca de proteger sus derechos fundamentales.

En medio de la rendición de cuentas de la Corte, se conoció una tutela que traza la pauta de los fallos constitucionales para futuras decisiones sobre el derecho de la educación de niños en el sector rural y su vulneración por la suspensión del acceso al servicio de internet.

Lea también: Comisión de Acusación cita a Gustavo Petro para declarar en caso contra Uribe

La magistrada Diana Fajardo, ponente del caso, explicó que el internet es fundamental para el desarrollo de la educación de los niños.

“La suspensión del servicio de internet en una escuela publica por parte de una entidad territorial ante una ostensible reducción presupuestal viola los derechos de los niños y las niñas a la educación cuando no se justifica la razón de la suspensión del servicio”, dijo.

Esa tutela fue presentada por cinco mujeres madres de niños entre los 7 y 12 años de edad, quienes son estudiantes de una escuela rural ubicada en la vereda la Leona en el municipio de Jericó en Antioquia, a quienes les suspendieron el servicio de internet en la escuela por una reducción de recursos del Ministerio de Educación.

Le puede interesar: Juicio contra el abogado Diego Cadena se aplaza para el 14 de abril

En medio de la rendición de cuentas de la Corte Constitucional también se reveló que durante el 2020 el Alto Tribunal tuvo que modificar su reglamento para adaptarse a la virtualidad por la pandemia del coronavirus.

En ese sentido, desde la Corte informaron que en el 2020 se emitieron 498 sentencias y 498 autos de decisión, además se conoció que la ley más demandada fue la 1955 de 2019 por la cual se expidió el plan nacional de desarrollo 2018 – 2022.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.