Se registran 19 personas fallecidas en accidentes durante este puente festivo

También han resultado heridas 285 personas por cuenta de los siniestros viales registrados.
Policía de Tránsito
Policía de Tránsito. Crédito: @PoliciaColombia

En el más reciente informe sobre movilidad en este puente de “Reyes Magos”, se conoció que aunque ha disminuidos los siniestros viales, varias personas han perdido la vida en las carreteras del país.

La Dirección Nacional de Tránsito y Transporte (Ditra) señaló que en lo corrido de este fin de semana se han registrado 208 accidentes viales, que han dejado un saldo de 285 personas lesionadas y 19 fallecidas.

Artículo relacionado: Prohíben entrada a turistas en Playa Blanca por superar capacidad de visitantes

“Posiblemente se puede presentar algún siniestro dentro de las ciudades en donde no tenemos competencia, por lo que no está directamente en esta estadística. Entonces se hará la consolidación de los datos con Medicina Legal en los próximos días”, explicó el director de la entidad, el general Carlos Rodríguez.

En diálogo con RCN Radio, el oficial señaló que ha aumentado el número de comparendos impuestos durante este puente festivo, ya que en 2018 se habían sancionado a 4 mil conductores y este año año han sido multadas 4 mil 667 personas en todo el territorio nacional.

El general Rodríguez afirmó que este resultado representa un crecimiento del 8% frente al mismo periodo del año anterior. “La mayoría de las faltas de tránsito están relacionadas con el exceso de velocidad, también con adelantar en lugares prohibidos, de igual manera con no portar con los documentos personales y del automotor”, precisó.

Lea aquí:Autoridades restringen porte de armas en el centro del país durante 2020

Hasta el momento se han movilizado 3 millones 466 mil vehículos en los diferentes corredores viales del país. Solo en la capital colombiana se ha registrado el ingreso y la salida de 600 mil automotores.

Con el fin de evitar la congestión vehícular en las carreteras durante la operación retorno, se restringió la movilización de vehículos de carga que inició a las 8 de la mañana y culminará a la 1 de la mañana del martes siete de enero.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.