Disidencias forzaron a periodista a grabar pruebas de supervivencia de coronel secuestrado: Flip

También denunció que el reportero fue sometido con armas de fuego y amenazas de muerte.
Hombres armados
Referencia a hombres armados. Crédito: AFP

La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) denunció el secuestro extorsivo y el constreñimiento del que fue víctima el periodista Josué Nieves, director del medio digital Noticias Saravena en Arauca, quien fue obligado a grabar y difundir el video sobre la prueba de supervivencia del coronel Pedro Pérez Arciniegas.

Al mismo tiempo, esa organización defensora de los derechos de los periodistas en Colombia señaló que es preocupante que este tipo de ataques contra la libertad de prensa se estén registrando.

Vea además: Procuraduría sancionó a tres suboficiales por ocupar colegio donde fue violada niña embera en Risaralda

"El periodista denunció que fue secuestrado por disidencias de las Farc y forzado a asistir técnicamente la grabación de una prueba de supervivencia del coronel del Ejército Pedro Pérez Arciniegas, quien había sido secuestrado", expresó la Flip.

Según se conoció, hombres fuertemente armados llegaron hasta la residencia del periodista y bajo amenazas lo obligaron a salir incluso del país para grabar el video de la prueba de supervivencia del coronel Pérez Arciniegas, quien permanece secuestrado desde el 17 de abril.

Vea también: Conozca el decreto que establece el pago del brazalete electrónico para presos con detención domiciliaria

Nieves fue trasladado por el grupo armado ilegal, de manera terrestre y fluvial, y se advierte que incluso cruzaron la frontera con Venezuela, sin que tuvieran un control de parte de las autoridades.

"Por miedo a las represalias y bajo la presión de los hombres armados, el periodista publicó el video en el medio que dirige. La FLIP conoce que no es la primera vez que Nieves ha recibido presiones similares, por parte del mismo grupo armado, para difundir y replicar información que estos entregan, inclusive ya editada", expresó a través de un comunicado.

En ese sentido, la Flip aseguró que la prueba de supervivencia que fue obligado a grabar, editar y publicar, no puede ser utilizada por la Fiscalía General de la Nación para imputar cargos contra el periodista, por su supuesta relación con el grupo armado.

También calificaron de inadmisible que se hubiese forzado a través de las armas y con amenazas de muerte al periodista Josué Nieves, director del medio digital Noticias Saravena en Arauca a difundir ese video que además incrementa el riesgo de represalias, luego que se hubiese desmentido al Ejército.

Puede leer: Coronel del Ejército fue capturado por presuntos nexos con red de tráfico de armas

Dijo además que este secuestro constituye una vulneración de Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario (DIH).

"Al respecto, hacemos un llamado al Estado y a los grupos armados para que respeten la protección especial de los periodistas en zonas de conflicto consagrada en el derecho internacional humanitario. En particular, destacamos que la costumbre internacional documentada por el Comité Internacional de la Cruz Roja exige que los periodistas civiles que realicen misiones profesionales en zonas de conflicto armado sean respetados y protegidos, siempre que no participen directamente en las hostilidades", mencionó la Flip.

Esa organización ha documentado tan solo durante este año, 21 ataques contra la libertad de prensa en el departamento de Arauca, donde se recrudeció la violencia armada y donde no existen condiciones de seguridad para ejercer el periodismo.

Vea también: Parapolítica: Nuevo traspié en el proceso contra el exgobernador Luis Alfredo Ramos

Entre tanto, la Flip destacó que el ministro de Defensa, Diego Molano y la Fiscalía General de la Nación adelantarán acciones para garantizar la protección de los periodistas amenazados específicamente en ese departamento.

"Sin embargo, el actual control territorial que tienen los grupos armados en Arauca genera un ambiente de hostilidad que promueve la autocensura y afecta gravemente la circulación de información".

Agregaron también que "así las cosas, la Fundación hace un llamado al Ministro de Defensa para que dentro de las medidas anunciadas evalúe, de manera estructural, los riesgos a los que están expuestos los y las periodistas en el departamento, en consideración particular de los factores de riesgo por la proximidad con la frontera. Adicionalmente, solicitamos al Ministerio de Defensa y a la Fiscalía General de la Nación que activen de inmediato las rutas de atención especiales que han dispuesto para las amenazas contra periodistas en el caso de Josué Nieves".

Finalmente, les hizo un llamado a la Unidad Nacional de Protección para que atienda de manera urgente la situación de los periodistas que permanecen en riesgo, por el ejercicio que adelantan y a la Defensoría del Pueblo, para que "incluya los riesgos específicos a los que están expuestos los periodistas en el departamento de Arauca en las alertas tempranas que haga sobre la región".


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.